Trump no planea congelar aranceles por 90 días, según la Casa Blanca
Luego de que unas declaraciones de un funcionario de Trump que generaron confusión la Casa Blanca aseguró que los aranceles continuarán como están previstos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., 07 de abril de 2025. Crédito: EPA/YURI GRIPAS / POOL | EFE
Ante la creciente especulación en redes sociales y el impacto inmediato en los mercados, la Casa Blanca aclaró este lunes que el presidente Donald Trump no contempla una pausa de 90 días en los aranceles, una medida que habría representado un giro en su agresiva política comercial.
“Las afirmaciones de que el presidente está considerando una pausa de 90 días para los aranceles son NOTICIAS FALSAS”, señaló la Casa Blanca en un mensaje directo difundido a través de redes sociales, buscando frenar los rumores que comenzaron a circular desde primeras horas del día.
La confusión se originó tras una entrevista del asesor económico de Trump, Kevin Hassett, en Fox News. Al ser consultado sobre la posibilidad de una pausa temporal para todos los países, excepto China, Hassett respondió de manera ambigua: “El presidente decidirá lo que decida”, sin confirmar ni rechazar la idea.
Esa declaración bastó para que en redes sociales comenzaran a circular publicaciones asegurando que la Casa Blanca daría marcha atrás en su política arancelaria. El ruido provocó una reacción inmediata en Wall Street, que vivió una breve recuperación antes de retomar su tendencia a la baja.
Desde el anuncio de los aranceles el pasado 2 de abril, los mercados globales han experimentado una volatilidad constante.
La decisión de imponer un 10% a casi todas las importaciones, con excepciones mínimas, ha intensificado las tensiones con socios comerciales clave como la Unión Europea y China, donde incluso se aplican tarifas superiores.
Aunque el presidente Trump ha manifestado su disposición a negociar con distintos gobiernos, ha dejado claro que solo lo hará si se traducen en una reducción del déficit comercial estadounidense. Sin embargo, algunos analistas financieros alertan que el efecto acumulado de los aranceles podría empujar a la economía global hacia una recesión.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: