Agenda de eventos: qué hacer en Nueva York del 10 al 16 de abril
Visite la nueva exhibición del Museum of the City of New York, titulada “Urban Stomp”, dedicada a celebrar los más de 200 años de baile social en la ciudad

La muestra destaca estilos como foxtrot, lindy hop, salsa, hip-hop, hustle y vogue, Crédito: Brad Farwell for Museum of the City of New | Cortesía
Show de Flamenco
Este jueves 10 de abril, LATEA Theater presenta el espectáculo “Tablao. Candela Flamenco Ensemble”, una experiencia flamenca contemporánea y auténtica, que fusiona cante, baile y guitarra. Con raíces en la tradición y un toque de influencias neoyorquinas, esta actuación captura el espíritu de la improvisación y la espontaneidad. Con Bárbara Martínez (cante), Jackson Scott (guitarra) y Cristina Candela (danza), el conjunto crea un espectáculo emotivo, vibrante y lleno de vida. En The Clemente Center (107 Suffolk Street -2nd Fl). A las 7:00 pm. Boletos: https://teatrolatea.org.

Festival de cine peruano
Del 10 al 18 de abril se estará realizando la 3° edición de la muestra de cine peruano “Filmed in Peru”, la más grande hasta el momento. Se proyectarán veinte películas peruanas, todas filmadas en el país suramericano. La programación de este año incluye el estreno internacional de cuatro películas y estarán presente cineastas y actores peruanos. “Mistura” de Ricardo de Montreuil con la actuación de Barbara Mori y Crhistian Meier, que cuenta la historia de una mujer franco-peruana que se enamora de la diversidad gastronómica y cultural del Perú, destaca en la oferta. En el Cinema Arts Centre Long Island 3. Información www.filmedinperu.com.

Obra teatral “Aguardiente: In Process”
Pregones/Teatro Itinerante Puertorriqueño y R.Evolución Latina presentan la obra “Aguardiente: In Process”, un nuevo musical bilingüe escrito y dirigido por Luis Salgado. Ambientado en un rico entramado de cultura y orgullo hispano, la pieza narra la historia de dos artistas ?uno puertorriqueño y el otro colombiano? que recorren el emocionante y a la vez arriesgado camino de la expresión artística. En su lucha por mantenerse fieles a su visión en un mundo dominado por el comercio y el conformismo, se enfrentan a la constante tensión entre la supervivencia y la integridad artística. Del 10 al 12 de abril en el Pregones Theater (575 Walton Ave, Bronx). Boletos:https://pregonesprtt.org.

Arturo O’Farrill y La Afro Latin Orchestra en el Carnegie Hall
El Carnegie Hall continúa con su serie Nuestros Sonidos, la cual celebra la riqueza y diversidad de la música latina, y este viernes 11 abril a las 7:30 pm, estará presentando a Arturo O’Farrill y La Afro Latin Jazz Orchestra en el Zankel Hall. La Afro Latin Jazz Orchestra (ALJO), ganadora de múltiples premios GRAMMY, es una big band de virtuosos del jazz dirigida por el inconfundible Arturo O’Farrill. Con raíces en las tradiciones del jazz latino, ALJO ha emocionado a su público durante las últimas dos décadas con su impecable unidad sonora, solistas espectaculares y un repertorio expansivo. La agrupación dará la bienvenida a tres vocalistas especiales el viernes por la noche: la cantante de jazz afrocubano, Daymé Arocena; la rapera, poeta y cantante cubana Telmary; y la reconocida cantante y bailarina haitiana Emeline Michel. Más información:https://www.carnegiehall.org.

Sábado de salsa en el MCNY para celebrar la exhibición “Urban Stomp”
Sea parte del Salsa Saturday, una tarde de música y movimiento para celebrar la inauguración de la última exhibición del Museum of the City of New York, titulada “Urban Stomp”, dedicada a recordar los más de 200 años de baile social en la ciudad, destacando la pista de baile como un espacio vital para la creatividad, la conexión y la rebelión cultural. La exposición interactiva explorará tendencias icónicas como el vals, el tango y el voguing, así como figuras como Vernon e Irene Castle, Celia Cruz y Big Daddy Kane. Los visitantes también descubrirán cómo géneros de influencia global como la cumbia, el bhangra y el dabke han cobrado nueva vida en la Nueva York actual. Con más de 20 videotutoriales interactivos, la exposición también ofrece oportunidades para aprender nuevos pasos e interactuar directamente con el material expuesto.
La fiesta del sábado 12 de abril estará amenizada por los sonidos del mundialmente famoso Jimmy Bosch y su banda, habrá clases de salsa en vivo impartidas por instructores invitados especiales, bebidas y deliciosos bocadillos de La Fonda NYC. Gratis. De 1:00 a 4:00 pm. Más información:https://www.mcny.org.

E.P.I.C Players en el Festival Big Umbrella
Como parte del Festival Big Umbrella de este año, E.P.I.C. Players regresa al Lincoln Center para presentar una muestra de su temporada 2025. Este divertido programa incluirá espectáculos de música, teatro y danza del repertorio de la compañía, incluyendo números de E.P.I.C Jr., E.P.I.C. Storytellers, E.P.I.C. Dream Roles Cabaret y su esperado espectáculo principal, Seussical. E.P.I.C. Players es una compañía de teatro sin fines de lucro que abre sus escenarios a todo tipo de artistas y busca visibilizar el talento neurodiverso. Sábado 12 de abril, a las 11:00 am y 7:00 pm, en el David Rubenstein Atrium (1887 Broadway). Gratis. Información: https://lincolncenter.org.

Eslabón Armado en el Palladium
Eslabón Armado inició su gira “Vibras de Noche Tour 2025”, que los llevará a más de 30 ciudades de Estados Unidos , y este sábado 12 de abril se prepara para su presentación en el escenario de Palladium Times Square (1515 Broadway). Su último álbum, Vibras de Noche II, tuvo un gran impacto, debutando en el número 1 de la lista latina de Apple Music US, convirtiéndose en el primer álbum latino en encabezar la lista desde “DTMF” de Bad Bunny. El álbum también alcanzó el Top 3 en la lista de géneros de Apple Music y debutó entre los dos primeros puestos en las listas de Spotify de EE. UU. y Global. A las 8:00 pm. Boletos: https://www.palladiumtimessquare.com/event/eslabon-armado-nyc-2025/

Ana Tijoux en el Lincoln Center
El Lincoln Center presenta a la cantante Ana Tijoux en un concierto que lleva a Sudamérica al cancionero estadounidense. La cantante chilena, ganadora del Latin Grammy, y su banda resaltan los intrincados arreglos entrelazados a lo largo de “Vida”, su último álbum, junto con otros éxitos de su catálogo para un viaje vertiginoso a través de los mundos del rap, el jazz, el folk latino y el funk, todo teñido de emoción sin adornos y un agudo sentido del humor. El martes 15 de abril a las 7:30 pm, en el Wu Tsai Theater, David Geffen Hall. Choose-What-You-Pay . Boletos: https://www.lincolncenter.org.

BODYTRAFFIC en el teatro Joyce
BODYTRAFFIC, la principal compañía de danza contemporánea de Los Ángeles, regresa al Teatro Joyce (175 Eighth Avenue) con un programa dinámico que celebra el espíritu innovador y la vitalidad cultural de la ciudad. Aclamada por su “invención, actitud y vanguardia urbana” (The Boston Globe), BODYTRAFFIC ofrecerá una velada audaz y evocadora que explora el poder de la memoria y la nostalgia: cómo las pinturas, las canciones y las sensaciones pueden evocar conexiones profundas y duraderas. Del 15 al 20 de abril. Para más información y boletos, visite: https://www.joyce.org.

Melba’s llega al terminal de Grand Central
Melba’s, el icónico restaurante de comida americana sureña, dirigido por la chef Melba Wilson, ahora sirve sus platos estrella en el Grand Central Terminal. Conocido por sus sabores y su ambiente acogedor, Melba se ha expandido desde sus orígenes en Harlem para ofrecer a los transeúntes del famoso terminal sus waffles de pollo y ponche de huevo con mantequilla de fresa y jarabe de arce, junto con nuevos favoritos como el pescado campestre, el sándwich CLT de pollo frito, tocino, lechuga y tomate, berza Low Country y el Tres Mac & Cheese. Especiales de temporada y postres como el pastel Red Velvet y el pastel de camote de la abuela completan la oferta. Abierto todos los días desde las 11:00 am. Más información: https://www.melbasrestaurant.com.

Massara lanza nuevo menú degustación de pastas
Massara, el recién inaugurado segundo restaurante italiano del chef Stefano Secchi y David Switzer (del galardonado Rezdôra con estrella Michelin), especializado en cocina de Campania, acaba de lanzar su nuevo menú degustación de pastas, disponible de lunes a domingo en el bar del primer piso. El menú degustación de pastas ($95) ofrece una selección de cinco platos clásicos y contemporáneos de pasta (con sustituciones vegetarianas disponibles), con la opción de añadir un maridaje de vinos por $95 adicionales. Los platos incluyen platos como: cannelloni “tra Toscana e Campania” (con trufa negra), maridaje: Joaquin (‘Vino della Stella’ Fiano di Avellino 2019); gnocchi di patate (con “ragú di ‘nduja classica” * alternativa vegetariana: con setas silvestres y parmigiano), maridaje: Marco di Bartoli (‘Pietranera’ Terre Siciliane Zibibbo 2023); y candele (con “ragú genovese” y parmigiano) * alternativa vegetariana: Corteccia cilentano (con brócoli rabe y parmigiano), maridaje: De Fermo (‘Prologo’ Montepulciano d’Abruzzo 2020), entre otras. Para reservar, visite: https://www.massara.nyc/.
