Cuatro mil menores han muerto en rutas migratorias, informó Save the Children
Miles de niños salen de sus países para buscar un lugar mejor para vivir, pero durante el camino se han enfrentado a la muerte, la mayoría por ahogamiento

Las rutas más mortíferas son: el mar Mediterráneo, el desierto del Sáhara, el paso migratorio de Afganistán a Pakistán y la frontera entre EE.UU. y México. Crédito: AP Photo/Darko Bandic, File | AP
Son alrededor de 4,044 menores de edad que han perdido la vida en rutas migratorias desde 2014, casi la mitad de ellos ahogados, según un análisis elaborado por la ONG Save the Children, con base en datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Miles de niños y adolescentes emprenden el camino hacia un lugar en donde puedan empezar una vida mejor. “Muchos de ellos huyendo de conflictos, el hambre y las crisis climáticas”, explicó la organización en un comunicado.
Las rutas migratorias con más muertes
No obstante, la ONG avisó que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de datos desglosados sobre menores migrantes.
Las rutas más mortíferas para los menores son el mar Mediterráneo, seguido del desierto del Sáhara, el paso migratorio de Afganistán a Pakistán y la zona fronteriza entre Estados Unidos y México.
Casi la mitad de todas las muertes de niños migrantes registradas se debieron a ahogamientos, mientras que al menos una de cada siete muertes fue consecuencia de accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas.
Podrían ser más los muertos
“Esta sorprendente cifra es sólo la punta del iceberg, ya que estas víctimas mortales sólo representan a los niños que han sido encontrados, identificados y documentados como menores.
La cifra real es probablemente mucho mayor”, dijo Daniela Reale, responsable de Política Migratoria e Incidencia Política de Save the Children.
La ONG afirmó además que “los recientes recortes en la ayuda exterior están poniendo en peligro los programas de salud, nutrición, medios de subsistencia y educación para millones de niños“, lo que podría suponer que más menores emprendan “viajes mortales” en busca de seguridad y oportunidades.
Solicitan hacer recopilación de datos
También hizo un llamado a líderes mundiales, socios y donantes para “invertir en los niños y en su futuro”.
La ONG pidió a los Gobiernos que hagan una recopilación más exhaustiva de datos sobre los niños migrantes, incluida información sobre su salud, educación, protección y fallecimientos.
“Si subsanamos esta carencia de datos y ampliamos su disponibilidad, podremos comprender mejor los retos a los que se enfrentan estos niños y responder a sus necesidades con mayor eficacia”, señaló la organización.
Sigue leyendo: