Japón construye una estación de tren en solo 6 horas con tecnología de impresión 3D
Japón reemplaza una estación de tren en tiempo récord, reduciendo costos y tiempo sin afectar el servicio ferroviario

El proyecto implicó una reducción considerable en los gastos. Crédito: Shutterstock
En un nuevo ejemplo de innovación en infraestructura, Japón ha construido una estación de tren en tiempo récord utilizando tecnología de impresión 3D. El avance, liderado por la West Japan Railway Company (JR West), marca un hito en la modernización del transporte público, demostrando que es posible combinar eficiencia, sostenibilidad y tecnología de punta en proyectos de alto impacto.
Mientras en muchos países de Latinoamérica, las obras públicas suelen demorar meses o incluso años, en Japón una estación ferroviaria fue completamente reemplazada en menos de 6 horas. Este impresionante logro fue posible gracias a la impresión 3D con cemento, un método constructivo que gana terreno en sectores como el automotriz, la arquitectura y, ahora, el ferroviario.
La estación en cuestión es Hatsushima, ubicada en la ciudad de Arida, en la prefectura de Wakayama. Originalmente inaugurada en 1949, esta terminal sirve a un promedio de 530 pasajeros diarios. Aunque pequeña, su relevancia es grande por ser el primer proyecto ferroviario en Japón construido parcialmente con impresión 3D.
La reconstrucción se realizó a fines de marzo. Los últimos trenes dejaron de circular a la medianoche, momento en que los equipos comenzaron a trabajar. Para las 5:45 de la mañana, el nuevo edificio ya estaba operativo, y el primer tren del día pudo hacer su parada sin contratiempos.
Aunque el ensamblaje fue veloz, el proceso comenzó días antes. Las paredes de la estación fueron impresas en una fábrica de la prefectura de Kumamoto. El material base fue cemento, aplicado en capas por una impresora 3D de gran formato. Posteriormente, las paredes fueron reforzadas con acero y se les agregó concreto adicional para mejorar su resistencia.
Este tipo de construcción por capas permite un control exacto de la forma y espesor de los elementos, lo cual se traduce en una mayor eficiencia estructural y menor desperdicio de materiales.
Un modelo resistente a sismos y más económico
De acuerdo con el diario The Japan Times, la estación cuenta con la misma resistencia sísmica que una construcción convencional. Esto es crucial en un país como Japón, propenso a terremotos frecuentes. La seguridad de los pasajeros fue una prioridad, y los estándares estructurales se mantuvieron intactos.
Además de la rapidez, la impresión 3D redujo los costos de la obra a la mitad, según indicó JR West al New York Times. Esto fue posible gracias al ahorro en materiales, mano de obra y tiempo. También se minimizó el impacto en la operación ferroviaria, ya que no fue necesario cerrar la línea durante largos periodos.
Este tipo de eficiencia es especialmente valiosa para estaciones rurales con bajo flujo de pasajeros, donde los recursos suelen ser más limitados. Al estandarizar el diseño y producción de componentes, JR West espera replicar el modelo en otras zonas similares.
Una estación sencilla, pero con futuro prometedor
El diseño final de la estación de Hatsushima es modesto. A simple vista, parece más un refugio moderno que una estación ferroviaria tradicional. Sin embargo, su simplicidad es parte de su atractivo: funcional, duradera y construida con tecnología de punta.
Aunque ya se encuentra montada, la estación no será inaugurada oficialmente hasta julio. Aún se están realizando trabajos complementarios, como acabados interiores, sistemas eléctricos y señalización. No obstante, el éxito del montaje ha despertado interés nacional e internacional.
Según Jalopnik, JR West planea continuar utilizando impresión 3D para futuras renovaciones de estaciones. El objetivo es establecer un nuevo estándar en la construcción ferroviaria: rápido, seguro, económico y adaptable.
En varios países, los proyectos de transporte suelen estar marcados por retrasos, sobrecostos y afectaciones a los usuarios. La impresión 3D se presenta como una alternativa viable para cambiar esta narrativa. Al reducir los tiempos de obra, minimizar el uso de recursos y facilitar el mantenimiento, esta tecnología podría ser implementada en estaciones de tren, autobuses o incluso en módulos habitacionales de emergencia.
Sigue leyendo:
* Descubre Izumo, la ciudad del amor en Japón
* Japón encuentra un tesoro valorado en más de $26,000 millones
* Olvida la mano de obra barata en México: los autos ahora pudieran ser fabricados por impresoras