Concejo de Nueva York abordará proyectos de ley destinados a prevenir fraude en servicios de inmigración
Estas medidas se producen en un momento en que el gobierno del presidente Donald Trump busca deportar a inmigrantes documentados e indocumentados por igual

El proyecto de ley de Won busca aumentar las sanciones por violar los requisitos y regulaciones de los asistentes de inmigración. Crédito: Kathy Willens | AP
Dos proyectos de ley destinados a proteger contra el fraude en los servicios de inmigración se debatirán en el Ayuntamiento la semana que viene.
Los Comités del Concejo Municipal sobre Protección al Consumidor y al Trabajador, así como sobre Inmigración, tendrán una audiencia conjunta para acabar con los estafadores que buscan aprovechar de la afluencia de inmigrantes en la ciudad de Nueva York.
Un proyecto de ley, el Intro 205, patrocinado por la concejal Shahna Hanif, analiza cómo se difunden los mensajes sobre los servicios de inmigración en la Gran Manzana. Otro, el Intro 980, patrocinado por la concejal Julie Won, busca incrementar las sanciones que incumplen las condiciones de sus servicios.
Estas medidas se producen en un momento en que el gobierno del presidente Donald Trump busca deportar a inmigrantes documentados e indocumentados por igual, lo que provoca un gran temor en la creciente población inmigrante en la ciudad.
Las estafas migratorias se han disparado en la ciudad en los últimos años, lo que ha causado que cientos de miles de migrantes hayan llegado a la ciudad, informo Gothamist.
“Los proveedores fraudulentos se aprovechan de ese miedo y ansiedad en las comunidades, y venden servicios que pueden no ser legales o útiles para las personas”, indicó Manuel Castro, comisionado de la Oficina de Asuntos Inmigrantes del Alcalde.
El proyecto de ley de Hanif busca hallar a estos inmigrantes en sus comunidades y detener la información engañosa dirigida a quienes buscan ayuda esencial.
“Este proyecto de ley exigiría que la divulgación incluya información sobre esquemas fraudulentos comunes”, apunta un resumen del proyecto de ley de Hanif. “Y cómo evitarlos, y que se realice a través de medios específicos, como televisión, internet, radio, prensa escrita, anuncios en el metro y quioscos de LinkNYC”.
Asimismo, el proyecto de ley exigiría que la ciudad refuerce la presentación de informes sobre dichos esquemas.
El proyecto de ley de Won busca aumentar las sanciones por violar los requisitos y regulaciones de los asistentes de inmigración.
De acuerdo con el proyecto de ley, la primera infracción conlleva una sanción civil de entre $500 y $5,000 dólares. Posteriormente, cualquier infracción conlleva una sanción civil de entre $1,000 y $10,000 dólares. De aprobarse el proyecto de ley de Won, las sanciones subirían a entre $7,500 y $10,000 dólares por la primera infracción, y entre $18,000 y $20,000 dólares por cada infracción adicional.
Algunos requisitos de los servicios de inmigración en la ciudad incluyen ofrecer a los clientes un contrato en lenguaje sencillo, tanto en inglés como en su idioma materno, dar a los clientes un periodo de gracia de tres días para cancelar los contratos para obtener un reembolso completo y conservar todos los documentos y formularios por tres años para distribuirlos a los clientes que lo pidan sin cargo.
La audiencia está programada para el martes a las 10:00 de la mañana en la sala del Consejo.
Sigue leyendo: