“No voy a rendirme”: Esposa del migrante deportado por error a El Salvador

“Dios no se ha olvidado de ti”, dijo frente a un tribunal de Maryland Jennifer Vásquez, esposa de Kilmer Ábrego García, el salvadoreño deportado por error

Jennifer Vásquez Sura (centro), esposa de Kilmar Ábrego García, habla con la prensa antes de una audiencia sobre el caso Ábrego García y otros contra Noem, en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Greenbelt, Maryland, EE. UU., el 15 de abril de 2025.

Jennifer Vásquez Sura (centro), esposa de Kilmar Ábrego García, habla con la prensa antes de una audiencia sobre el caso Ábrego García y otros contra Noem, en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Greenbelt, Maryland, EE. UU., el 15 de abril de 2025. Crédito: EPA/ANNABELLE GORDON | EFE

Frente a un tribunal en Maryland, Jennifer Vásquez alzó la voz por su esposo, Kilmar Ábrego García, el salvadoreño de 29 años deportado por error y encarcelado en la temida megacárcel de El Salvador, conocida como Cecot: “No dejaré de luchar hasta ver a mi esposo con vida”, dijo entre lágrimas.

“Dios no se ha olvidado de ti. Nuestros hijos preguntan cuándo volverás a casa”, agregó dirigiéndose a su esposo, mientras decenas de activistas la acompañaban en la audiencia donde se revisó el caso del migrante.

La mujer pidió a Trump y al presidente salvadoreño Nayib Bukele que “dejen de jugar juegos políticos” con la vida de su esposo. Además, prometió “contraatacar” a las administraciones de Bukele y Trump.

Ábrego fue expulsado pese a tener una orden judicial que prohibía su deportación.

Las autoridades migratorias estadounidenses reconocieron el fallo como un “error administrativo”, pero el daño ya estaba hecho: el joven fue incluido entre más de 200 migrantes venezolanos y salvadoreños enviados el pasado 15 de marzo al Cecot, acusado de pertenecer a grupos criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua, aunque no tiene antecedentes penales en Estados Unidos.

Vásquez aseguró que a su familia no se le puede “robar un día más” sin Kilmar. “Este Gobierno ya les ha quitado muchísimo a mis hijos”, denunció, con la esperanza de que la justicia estadounidense actúe con urgencia.

Trump y Bukele lo llaman terrorista

Aunque el Tribunal Supremo de EE.UU. ordenó su regreso la semana pasada, el proceso está estancado. La Administración de Donald Trump sostiene que ya no tiene control sobre el caso, dado que Ábrego se encuentra bajo custodia de otro país.

Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha negado a liberarlo. En una reunión reciente con Trump en la Casa Blanca, lo calificó como un “terrorista” y descartó su retorno.

La audiencia celebrada este martes reactivó la presión sobre las autoridades migratorias. Organizaciones de derechos humanos han denunciado no solo el error judicial, sino la gravedad de mantener a un ciudadano deportado sin justificación en una prisión diseñada para criminales de alto perfil.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Trump propone a Bukele encarcelar a ciudadanos estadounidenses en El Salvador
• Está vivo y preso en el Cecot: el gobierno de Trump revela situación de Kilmar Ábrego
• Bukele afirma en reunión con Trump que no devolverá al migrante deportado por error y lo acusa de “terrorista”

En esta nota

El Salvador
Contenido Patrocinado