Los empleados felices son más productivos: Especialista

Experto explora cómo la realización personal impulsa la innovación y la productividad en el trabajo

Oficina

Los empleados valoran tener un trabajo con un buen clima laboral.  Crédito: Shutterstock

Los empleados felices son más productivos, más comprometidos, tienen menos probabilidades de ausentarse, cometen menos errores y tienden a ser más creativos. Todo esto contribuye a un lugar de trabajo más estable y rentable, explica el Dr. Alphonsus Obayuwana, colaborador de Psychology Today y reconocido internacionalmente como experto en felicidad.

Su nuevo libro, The Happiness Formula, contiene la primera herramienta de evaluación de su tipo que permite a los ejecutivos de recursos humanos y a los directores de felicidad monitorear el nivel de felicidad dentro de sus organizaciones de forma precisa y objetiva.

Para el Dr. Obayuwana, la búsqueda para identificar los factores causales y cuantificar objetivamente los grados de felicidad requirió 30 años de investigación. Desarrolló una ecuación simple que permite asignar una puntuación numérica de felicidad a cualquier individuo, independientemente de su demografía, utilizando una unidad de medida universal llamada Índice de Felicidad Personal (PHI).

En La Fórmula de la Felicidad, aconseja a los lectores sobre dónde buscar y qué buscar en el ser humano más feliz, ofrece una breve historia del movimiento de la psicología positiva, desmiente los mitos sobre la felicidad y revela su ecuación para cuantificarla.

“A diferencia de otros libros sobre la felicidad, que a menudo están llenos de consejos, ilusiones y aforismos vacíos, La Fórmula de la Felicidad abre nuevos caminos”, afirmó el Dr. Obayuwana. “A pesar de su título, La Fórmula de la Felicidad es mucho más que una ecuación matemática para medir la felicidad. Es un libro sobre la vida, la relación entre la esperanza y la felicidad, la sensación general de satisfacción personal y el bienestar subjetivo”.

Además de quienes buscan la felicidad, el Dr. Obayuwana escribió el libro para quienes se desempeñan en profesiones de ayuda, como coaches de vida, directores de felicidad, directores de servicios humanos y otros tipos de administradores, legisladores e investigadores involucrados en el negocio de la felicidad humana.

El libro también orienta a los coaches de felicidad, ya que ofrece una base teórica y una estructura práctica para el coaching de felicidad, que actualmente carece de directrices.

La idea del Índice de Felicidad Personal surgió en 1982, cuando el Dr. Obayuwana desarrollaba la Escala del Índice de Esperanza (HIS) para medir la esperanza humana y prevenir el suicidio. Esta escala fue adoptada por The Coca-Cola Company, General Motors, el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE.UU. e instituciones académicas de todo el mundo.

Sigue leyendo: 
· Los 10 de los empleos más estresantes de 2025
· Los elementos que una empresa debe tener para retener el talento
· Estados de EE.UU. con las tasas más altas de renuncia laboral

En esta nota

Empleo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain