Colombia reclama el regreso de sus ciudadanos detenidos en El Salvador: “No son criminales”

Gustavo Petro condenó la criminalización de los migrantes venezolanos que han sido enviados a ese país bajo acuerdos con Estados Unidos

Colombia reclama el regreso de sus ciudadanos detenidos en El Salvador: "No son criminales"

Más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han sido trasladados a El Salvador Crédito: Salvador Melendez | AP

El presidente de Colombia Gustavo Petro instó este sábado a su homólogo salvadoreño Nayib Bukele a liberar a los ciudadanos colombianos detenidos en cárceles de El Salvador, y condenó la criminalización de los migrantes venezolanos que han sido enviados a ese país bajo acuerdos con Estados Unidos.

A través de un mensaje publicado en la red social X, criticó la detención de migrantes en El Salvador y se refirió al traslado de cientos de venezolanos desde Estados Unidos a la prisión de máxima seguridad Cecot como parte de una política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump.

“No, señor Bukele, muy mal. No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela”, expresó el mandatario colombiano. En su declaración, también pidió que El Salvador entregue a los colombianos que permanecen encarcelados en su sistema penitenciario.

El pronunciamiento de Petro se produce tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de suspender temporalmente las expulsiones de migrantes venezolanos hacia El Salvador, en respuesta a un recurso de emergencia presentado por la Unión Americana de Libertades Civiles.

La organización argumentó que las deportaciones violaban decisiones judiciales al no permitir tiempo suficiente para que los detenidos defendieran sus casos.

“La humanidad nos obliga a no tratar como criminales a quienes migran por necesidad”, agregó Petro, reafirmando su postura sobre el trato digno a las personas migrantes.

La controversia tiene como trasfondo la invocación, por parte del expresidente Donald Trump, de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en el pasado en contextos de guerra. Bajo este marco, más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han sido trasladados a El Salvador, acusados de tener vínculos con el grupo delictivo Tren de Aragua.

El acuerdo entre Washington y San Salvador contempla el envío de migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo, una instalación penitenciaria ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos debido a condiciones severas y presuntos abusos.

Petro finalmente rechazó la estigmatización de los venezolanos en el exilio: “Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar que, por los crímenes de una banda, se criminalice a todo un pueblo”.

Sigue leyendo:
• Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador
• Bukele ironiza sobre reunión entre senador y Ábrego: “Resucitado de los ‘campos de exterminio’ y la ‘tortura’”
• Tribunal frena intento de desacato contra gobierno de Trump por expulsiones a El Salvador

En esta nota

El Salvador Nayib Bukele Gustavo Petro
Contenido Patrocinado