Sheinbaum destacó la cercanía del papa Francisco con los pobres y los más humildes
La mandataria resaltó que aunque México es un Estado laico, siempre se ha reconocido y valorado el ejemplo humanista y solidario del Papa Francisco

México es el segundo país con más católicos a nivel mundial. Crédito: Marco Ugarte | AP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó este lunes su luto ante el fallecimiento del Papa Francisco, a quien calificó como “un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres”.
Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó la importancia de la figura del pontífice en un país donde casi 98 millones de personas profesan la fe católica, siendo México el segundo país con mayor número de fieles a nivel mundial después de Brasil, informó EFE.
“Por supuesto, (expresamos) nuestro pesar por el fallecimiento del papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos”, afirmó la líder mexicana, quien remarcó que aunque México es un Estado laico, siempre se ha reconocido y valorado el ejemplo humanista y solidario del Papa Francisco.
Papa Francisco visitó México en 2016
Durante esa estancia, recorrió lugares emblemáticos como la Basílica de Guadalupe y las comunidades indígenas en Chiapas. También ofició una misa en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde defendió los derechos de los migrantes y promovió la paz entre naciones.
Sheinbaum recordó: “Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz, así es que es una pérdida dolorosa, que en paz descanse, nuestro abrazo y cariño a todo el mundo, y en particular a las y los católicos de México”.
Del mismo modo, la mandataria hizo referencia a las causas que defendió el Papa durante su liderazgo: igualdad social, protección a los migrantes y promoción del diálogo interreligioso.
Vida dedicada al servicio y al ejemplo moral del pontífice
El fallecimiento del Papa Francisco fue confirmado por el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrel, quien destacó que Jorge Bergoglio dedicó su vida “por entero al servicio del Señor y de su Iglesia”. Farrel resaltó además que el pontífice enseñó “el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal”, poniendo especial énfasis en los más pobres y marginados.
Desde febrero, la salud del papa se venía deteriorando, cuando fue hospitalizado en estado crítico en Roma. Desde entonces, sus actividades públicas se suspendieron indefinidamente hasta su fallecimiento este lunes. .
Sigue leyendo:
– Murió el papa Francisco: qué dijeron los principales líderes mundiales
– Papa Francisco: el pontífice latinoamericano que luchó para unificar la Iglesia Católica
– La Casa Blanca homenajeó al Papa Francisco tras su fallecimiento