Jueza de Maryland ordena el retorno de migrante venezolano deportado a El Salvador
La jueza Stephanie Gallagher emitió una orden el miércoles que también impide al gobierno eliminar a otros individuos protegidos

El joven deportado tiene 20 años. Crédito: Alex Brandon | AP
Un tribunal federal en Maryland ha dictaminado que la administración Trump debe facilitar el retorno a Estados Unidos de un joven venezolano de 20 años, conocido bajo el seudónimo “Christian”, quien fue expulsado a El Salvador en marzo pasado en contra de un acuerdo judicial previo.
La jueza Stephanie Gallagher, designada por Trump, emitió una orden el miércoles que también impide al gobierno eliminar a otros individuos protegidos por dicho acuerdo, informó ABC News.
Este fallo surge en medio de una demanda colectiva presentada en 2019, que busca garantizar que personas que ingresaron como menores no acompañados y solicitaron asilo puedan esperar en Estados Unidos mientras sus solicitudes son procesadas.
En 2024, las partes alcanzaron un acuerdo para resolver estas reclamaciones, pero la administración Trump incumplió dicho compromiso al deportar a Christian, según argumentan los abogados del grupo demandante.
Deportación de “Christian” violaría acuerdo de conciliación
Los abogados explicaron que la administración Trump deportó a uno de los miembros del grupo, mencionado usando el seudónimo ‘Christian’ en los registros judiciales en violación del acuerdo de conciliación, a El Salvador el 15 de marzo cuando deportó tres aviones llenos de presuntos miembros de pandillas migrantes a la mega prisión CECOT allí”.
La orden judicial hace referencia al caso del propio Christian y señala que “al igual que la jueza (Paula) Xinis en el caso de Abrego García, este tribunal ordenará a los acusados que faciliten el regreso de Christian a los Estados Unidos para que pueda recibir el proceso al que tenía derecho según el acuerdo conciliatorio vinculante de las partes”.
El magistrado también especificó que para lograr esto, “los acusados deben presentar una solicitud de buena fe al gobierno de El Salvador y liberar a Christian para su custodia por parte de Estados Unidos mientras se resuelve su solicitud de asilo”.
La deportación fue catalogada como un “incumplimiento contractual”
La jueza Gallagher calificó la deportación como un “incumplimiento contractual”, destacando que esta disputa no es solo administrativa sino también contractual debido al acuerdo alcanzado entre las partes.
Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, la administración sostiene que la destitución de Christian no violó el acuerdo porque su designación como “enemigo extranjero” de conformidad con la AEA resulta en que deje de ser miembro.
Un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) explicó en una declaración jurada que Christian fue arrestado en Texas por posesión de cocaína y condenado en enero pasado. Según esa misma fuente, tras invocar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), ICE determinó que Christian debía ser deportado.
El funcionario agregó que “el 15 de marzo de 2025, Christian fue deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, 50 USC Cap. 3, conforme a la Proclamación Presidencial 10,903, como ciudadano venezolano mayor de 14 años y miembro del Tren de Aragua”.
Sigue leyendo:
– ICE y DHS buscan arrestar a unos 800 indocumentados en megaoperativo en Florida
– Miles de venezolanos varados en México solicitan vuelos humanitarios a su país
– Migrantes en Ciudad Juárez despiden al ‘papa de los migrantes’ con emotiva misa