Prevención del cáncer en EE. UU.: caen las tasas de tabaquismo
EE.UU. reduce el tabaquismo del 14% al 11% en 4 años, logrando avances clave en la prevención del cáncer, según la Sociedad Americana del Cáncer

Tabaquismo ha reducido. Crédito: Shutterstock
Estados Unidos ha logrado importantes avances en la prevención del cáncer, especialmente gracias a la continua disminución del consumo de tabaco, según un informe reciente de la Sociedad Americana del Cáncer, la prevalencia de tabaquismo en adultos bajó del 14% en 2019 al 11% en 2023, lo que representa una tendencia alentadora considerando que fumar está vinculado con uno de cada tres fallecimientos por cáncer en el país.
“Aunque celebramos la caída en el tabaquismo y los progresos en detección de ciertos tipos de cáncer, es urgente reforzar los esfuerzos en la prevención de cánceres como el de cuello uterino”, destacó la doctora Priti Bandi, investigadora líder del estudio publicado en Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention.
El reporte señala que la cobertura de pruebas de detección del cáncer de cuello uterino disminuyó del 74.8% en 2019 al 73.4% en 2021 entre mujeres de 21 a 65 años, lo que preocupa especialmente dado que las tasas de vacunación contra el VPH, virus causante de la mayoría de estos casos, se han estancado.
En 2023, el 61.4 % de las adolescentes estaban al día con su esquema de vacunación, una cifra muy similar a la de los años anteriores.
Otro factores de riesgo de cáncer
El informe también advierte sobre otros factores de riesgo prevenibles que continúan afectando la salud de millones: obesidad, sedentarismo, mala alimentación, exposición solar sin protección y ciertas infecciones, como el VPH. Se estima que alrededor del 40 % de los casos de cáncer en adultos mayores de 30 años podrían evitarse con cambios en el estilo de vida.
Si bien las muertes por cáncer han disminuido de manera constante desde 2001, especialmente gracias a la baja en los casos de cáncer de pulmón, persisten desafíos. Los investigadores señalan que otros tipos de cáncer relacionados con el exceso de peso, como el de páncreas, riñón y útero, muestran un aumento preocupante, particularmente entre mujeres, adolescentes y adultos jóvenes.
Además, la pandemia de COVID-19 interrumpió las rutinas de diagnóstico y tratamiento, provocando un descenso temporal en los diagnósticos en 2020. Afortunadamente, las cifras se han recuperado desde entonces.
El informe concluye con un llamado a mantener al día las pruebas de detección y continuar promoviendo hábitos saludables. Reducir el consumo de tabaco ha demostrado ser una estrategia efectiva, pero aún queda camino por recorrer para disminuir otros riesgos prevenibles y cerrar brechas en el acceso a la atención médica.
Sigue leyendo:
- Científicos advierten sobre “el peligro oculto” de beber constantemente bebidas calientes
- ¿Cuáles son los riesgos de comer comida muy caliente?
- ¿Por qué se está dando un aumento de cáncer en personas jóvenes?
- “Soy una sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral”: La mujer que se ha convertido en un caso de estudio