La importancia de cambiar y lavar las sábanas con frecuencia para evitar riesgos a la salud
Es importante cambiar con frecuencia las sábanas para evitar riesgos a la salud, descubre recomendaciones de los expertos

En las sábanas habitan virus, bacterias y otros pequeños animales que transmiten enfermedades. Crédito: Shutterstock
Aunque no sean visibles, las sábanas y toallas pueden acumular residuos microscópicos que, con el tiempo, pueden afectar nuestra salud. Cada vez que entramos en contacto con estas superficies, dejamos huellas de células muertas, sudor, sebo y otros fluidos corporales. Estos residuos, junto con la humedad, crean un entorno ideal para la proliferación de bacterias, hongos y ácaros del polvo.
El cambio frecuente de sábanas es más que un hábito de higiene: tiene implicaciones directas en nuestra salud. Según Philip Tierno, microbiólogo de la Universidad de Nueva York, la recomendación es lavar las sábanas al menos una vez por semana.
Durante el sueño, el cuerpo elimina una gran cantidad de células muertas, sudor y otras secreciones, que se acumulan rápidamente en la ropa de cama. Esta acumulación favorece la proliferación de ácaros, que se alimentan de piel muerta y pueden agravar alergias o asma. También aumentan las bacterias, lo que puede derivar en problemas cutáneos.
¿Con qué frecuencia cambiar las sábanas?
Las condiciones climáticas también juegan un papel importante. En verano o en zonas cálidas, donde el sudor es más abundante, es recomendable lavar las sábanas cada tres o cuatro días. Expertos como Charles Gerba de la Universidad de Arizona y Alejandro Ruiz del Hospital Clínico de Barcelona coinciden con la recomendación de una limpieza semanal, de acuerdo con lo publicado en el sitio Infobae.
En casos con mascotas, niños pequeños, alergias o enfermedades, el lavado debería ser aún más frecuente.
Además de la higiene regular, es fundamental ventilar la habitación a diario, aspirar el colchón y utilizar fundas protectoras para reducir la presencia de alérgenos y prolongar la limpieza de la ropa de cama.
Sigue leyendo: