Policía de Puerto Rico arrestó a migrante indocumentado que conducía borracho y con arma de fuego
Ilario Ernesto D’Oleo-Rosario enfrenta cargos por violaciones a la ley de armas y por haber reingresado a la isla tras haber sido deportado

Una patrulla policial en una calle de Barrio Obrero, en Santurce, Puerto Rico. Crédito: Alejandro Granadillo | AP
Nueva York – Las autoridades federales en Puerto Rico informaron que presentaron cargos contra un migrante que habría reingresado a la isla tras haber sido deportado.
Ilario Ernesto D’Oleo-Rosario enfrenta un cargo por violación a la ley de armas y otro por haber regresado a la isla tras su remoción.
La acusación fue emitida por un gran jurado este jueves.
El migrante, cuyo origen específico se desconoce, fue arrestado el 19 de abril por agentes de la Policía de Puerto Rico. La pesquisa la dirige la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El caso surgió como resultado de la Operación Recuperemos América (Operation Take Back America), una iniciativa a nivel nacional que busca atajar la inmigración ilegal, así como eliminar los carteles y organizaciones criminales trasnacionales.
La Operación Take Back America optimiza los esfuerzos y recursos de los Grupos de Trabajo de Control de Drogas y Crimen Organizado (OCDETFs) del Departamento de Justicia y el Proyecto Vecindario Seguro (PSN), especifica un comunicado de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico.
Los esfuerzos a su vez responden a un memo que emitió el Departamento de Justicia federal a todos sus empleados el pasado 6 de marzo.
“El rendimiento de la Operación Recuperemos América se medirá, en parte, por la capacidad del personal de la OCDETF para utilizar las herramientas y recursos de la justicia penal para contribuir a la deportación de extranjeros delincuentes y apoyar otros aspectos de la agenda migratoria del presidente (Donald) Trump. La Operación incluirá investigaciones y procesos judiciales relacionados con la aplicación de la ley migratoria, como los casos de obstrucción de los objetivos migratorios por parte de las jurisdicciones santuario”, especifica el documento que hace referencia a varias órdenes ejecutivas de Trump como “Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión”.
De acuerdo con la acusación contra el hombre, en o alrededor de la fecha indicada, D’Oleo-Rosario, sabiendo que era un inmigrante indocumentado, poseía un arma de fuego Glock 27, calibre .40 y 9 cartuchos de munición.
Eran las 12:27 a.m. del 19 de abril cuando oficiales del Negociado de Policía de Puerto Rico divisaron al sospechoso, alegadamente, conduciendo en contra del tránsito y desviándose, de manera errática, dentro y fuera de los carriles.
Un agente lo detuvo, pero el hombre huyó. Los efectivos persiguieron al extranjero e intervinieron nuevamente con él delante de una vivienda donde se estacionó.
“El acusado intentó huir a pie, no cumplió las órdenes de la Policía y se resistió al arresto”, por lo que tuvo que ser sometido con una pistola taser en tres ocasiones. Fue en ese momento que uno de los policías divisó la pistola en el auto. La prueba de alcoholemia a la que fue sometido D’Oleo-Rosario arrojó 0.174% de alcohol en la sangre.
“Elogio el excelente trabajo de los agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico en la aprehensión del acusado”, indicó W. Stephen Muldrow, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico a través del comunicado.
El hombre había sido removido por las autoridades migratorias. Este regresó a Puerto Rico sin haber obtenido antes el consentimiento del DHS para solicitar nuevamente la admisión al territorio estadounidense.
De resultar convicto, el acusado se enfrenta una sentencia máxima de 15 años de prisión por posesión de armas y dos por reingreso ilegal luego de haber sido deportado.
Sigue leyendo:
Kristi Noem visita Puerto Rico y se reúne con la gobernadora para discutir seguridad fronteriza