Mujeres Destacadas 2025: Ana I. García Reyes
Decana de Relaciones Comunitarias - Hostos Community College de CUNY

Crédito: Cortesía
Los obstáculos no pudieron detener a Ana I. García Reyes para llegar a ser una de las personas con más jerarquía en el Hostos Community College de CUNY.
Llegó a EE.UU desde República Dominicana a los 16 años; era la menor de cinco hijos. No hablaba inglés, no conocía el sistema educativo de este país y mucho menos su cultura. Sus padres la inscribieron en la secundaria preocupados porque habían interrumpido su educación.
Pero Ana encontró un método para aprender el idioma: tomó un diccionario y comenzó a traducir todo lo que se enseñaba en la escuela. A los seis meses ya hablaba inglés y luego se graduó con honores.
“Así desarrollé el hábito del estudio”, dijo Ana, quien años después se convirtió en madre soltera cuando quedó viuda y a cargo de una hija de seis años.
“Yo pasé por esa experiencia de haber venido con muchas limitaciones”, dijo. “Pienso que hay muchas mujeres en una situación igual, que están solas sin un compañero, pero eso no quiere decir que no puedes echar para adelante”.
Por más de 40 años, Ana ha estado involucrada en asuntos estudiantiles. Comenzó su carrera como consejera de Aspira de Nueva York, Inc., y ahora es decana de relaciones comunitarias en Hostos Community College, donde aboga por recursos para los estudiantes y la institución.
Estudió la licenciatura de sociología y después la maestría en educación bilingüe, ambas en el City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Ha sido cofundadora de más de cinco organizaciones profesionales.
Entre sus labores están organizar eventos socio-académicos y culturales para la institución y la comunidad, abogar por los intereses de los estudiantes, obtener fondos, organizar intercambios estudiantiles y celebrar el Mes de la Herencia Hispana.
A Ana la inspiró a superarse la necesidad que vio en la comunidad donde vivía.
“Se necesitaban modelos, personas con las que los estudiantes se pudieran identificar, que hablaran su idioma y que conocieran su cultura”, dijo.