Mujeres Destacadas 2025: Lorraine Pérez
Capitana de Asuntos Comunitarios NYPD

Crédito: Cortesía
Cuando era pequeña, Lorraine Pérez no tenía en quién inspirarse. Vivía en un proyecto bastante conflictivo, su familia era de escasos recursos y no había nadie a su alrededor con una carrera profesional.
“Más bien, yo quería ser inspiración para los que venían detrás de mí”. dijo.
Así que entró a la academia de policía y desde el 2000 es parte del Departamento de Policía de Nueva York. El año pasado fue promovida al rango de capitana, un nivel que pocas mujeres —y latinas todavía menos— alcanzan en esa institución.
En sus 25 años de servicio, Lorraine se ha esforzado por tener una presencia fuerte y constante en la comunidad. En su calidad de capitana de asuntos comunitarios, se encarga de cuestiones como proveer recursos básicos para familias necesitadas o gestionar con otras agencias de gobierno ayuda para miembros de la comunidad que lo requieran.
En ese puesto, Lorraine se siente como pez en el agua. Le encanta lo que hace y se ha demostrado a sí misma que no se equivocó cuando eligió la academia de policía en lugar de leyes, una carrera que también le atraía.
“Algo dentro de mí me dijo que esa era la carrera”, dijo. “La carrera con la que iba a hacer un cambio en este mundo”.
Ese cambio ya es visible, sobre todo en el vecindario del sur de El Bronx donde creció. Ahora ya no es exclusivamente puertorriqueño, como cuando era niña. Actualmente tiene una mezcla de inmigrantes de América Latina y dejó de ser tan peligroso como era en los años setenta y ochenta.
Ahora quiere motivar a más mujeres a seguir su camino, y que aunque cada vez es más grande el número de mujeres en el departamento, todavía falta mucho por hacer, dijo Lorraine, cuyo padre es originario de Ponce, Puerto Rico, y su madre es nacida en Estados Unidos de padres puertorriqueños.
“Todavía nos falta mucho”, dijo. “Sobre todo son necesarias las mujeres ejecutivas, aunque sea difícil llegar”.
En cuanto a la carrera de leyes, Lorraine no descarta volver a la universidad para estudiarla, porque “mientras tenga vida hay tiempo”.