Seguridad Social: pago con 2.5% de aumento llegará en pocos días
Este pago forma parte del ajuste por costo de vida (COLA)

La SSA recuerda que este año los montos reflejan un aumento del 2.5%, luego del ajuste por costo de vida (COLA), anunciado en octubre de de 2024. Crédito: J.J. Gouin | Shutterstock
El próximo miércoles 7 de mayo se realizará el primer depósito del mes por parte de la Administración del Seguro Social (SSA), que incluirá el aumento del 2.5% correspondiente al ajuste por costo de vida (COLA). Este pago está destinado a millones de beneficiarios que dependen de la Seguridad Social como fuente principal de ingresos.
Ya sea por jubilación o discapacidad, el sistema representa un salvavidas mensual para muchos hogares estadounidenses. Este dinero permite cubrir necesidades básicas como alimentos, medicinas, renta o servicios, por lo que cualquier incremento, por pequeño que sea, tiene un impacto directo en el bienestar de quienes lo reciben.
El aumento aplicado desde enero de 2025 busca contrarrestar los efectos de la inflación y proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios. Aunque no se trata de un bono, el COLA ajusta de manera permanente los montos mensuales, garantizando mayor estabilidad en un contexto de costos crecientes.

¿Quién recibe el pago del 7 de mayo?
Este grupo incluye a las personas que empezaron a cobrar beneficios después de mayo de 1997 y cuyo cumpleaños se encuentra entre el día 1 y el 10 de cualquier mes.
Tanto jubilados como beneficiarios del Seguro de Discapacidad del Seguro Social (SSDI) que encajan en este perfil recibirán su dinero ya sea por depósito directo o vía correo tradicional, según la modalidad que tengan registrada ante la SSA.
Para los jubilados, el pago mensual máximo con el aumento ya aplicado puede alcanzar los $5,108, mientras que quienes reciben beneficios por discapacidad podrían ver cheques de hasta $4,018, dependiendo de su historial de ingresos y situación individual. Este ajuste no es temporal ni excepcional: forma parte de un mecanismo automático que busca proteger el poder adquisitivo frente a la inflación.

El impacto del COLA en los pagos mensuales
Aunque el incremento del 2.5% pueda parecer menor, tiene un efecto acumulativo a largo plazo, especialmente en personas con ingresos fijos. Además, hay estrategias que quienes aún no han reclamado sus beneficios pueden aplicar para mejorar el monto mensual futuro.
Entre ellas están el retraso voluntario de la jubilación hasta los 70 años, mantener al menos 35 años de historial laboral, y procurar ingresos elevados durante la vida laboral activa.
Por otro lado, quienes ya reciben pagos por discapacidad deben verificar que todos sus años trabajados estén correctamente registrados, ya que cualquier error podría impactar la cantidad recibida o incluso su elegibilidad. Estar atentos a las fechas de pago y comprender cómo funciona el sistema es clave para aprovechar al máximo cada ajuste.
Continúa leyendo:
USDA emite nueva guía para determinar elegibilidad a cupones SNAP
Primer pago a jubilados de mayo se da el 15 de mayo
Qué pasa con el número de Seguro Social de alguien que fallece