Más de 80 migrantes acusados de ingresar a zona militar restringida de EE.UU.
De ser hallados culpables, los migrantes enfrentan hasta un año de prisión, además de los cargos por entrada irregular a Estados Unidos

El incidente ocurrió en la Reserva Roosevelt Crédito: Gregory Bull | AP
Al menos 82 migrantes fueron acusados formalmente de ingresar sin autorización a una zona militar restringida en Nuevo México, ahora bajo control del Departamento de Defensa como parte del plan de militarización fronteriza impulsado por el presidente Donald Trump.
El Departamento de Justicia informó este jueves que las acusaciones se presentaron ante un tribunal federal y representan el primer uso masivo de una nueva ley penal diseñada específicamente para castigar el ingreso no autorizado a instalaciones militares dentro de Estados Unidos.
De ser hallados culpables, los migrantes enfrentan hasta un año de prisión, además de los cargos por entrada irregular al país, reseñó la agencia de noticias Efe.
El incidente ocurrió en la Reserva Roosevelt, un tramo de 274 kilómetros a lo largo de la frontera sur que recientemente pasó del Departamento del Interior al Departamento de Defensa. Desde entonces, la zona ha sido patrullada por efectivos militares y se considera ahora una extensión del Fuerte Huachuca, una instalación militar activa.
“Esta es propiedad del Departamento de Defensa”, subrayó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, durante una visita reciente a la zona. El funcionario destacó la colocación de letreros en inglés y español que advierten a los transeúntes sobre la jurisdicción militar y las consecuencias legales de ingresar al área.
Este nuevo enfoque responde a las directrices de la Casa Blanca de declarar ciertas franjas de la frontera como “zonas de defensa nacional”, lo que permite al Ejército asumir un papel más activo en tareas migratorias dentro de sus dominios.
Bajo esta figura, los soldados pueden detener a personas que crucen de forma irregular, algo que normalmente está prohibido para las fuerzas armadas dentro del territorio estadounidense.
Además, el Pentágono anunció la designación de una segunda zona militar en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, que pasará a formar parte del Fuerte Bliss. Esta expansión forma parte del esfuerzo más amplio del gobierno de Donald Trump para reducir drásticamente el flujo migratorio y reforzar la vigilancia en puntos considerados vulnerables.
Sigue leyendo:
• EE.UU. establece segunda zona militar restringida en la frontera con México
• Trump defiende su política migratoria y niega estar dañando la imagen de EE.UU.
• Donald Trump desafió al Supremo: “Nada frenará mi misión de mantener seguro Estados Unidos”