Pegan aranceles a McDonald’s, reporta fuerte caída en ventas en EE.UU., la peor después de la pandemia
La cadena de comida rápida McDonald's reportó pérdidas en el primer trimestre de 2025, que atribuye a la política arancelaria de Trump

Aranceles pegan a McDonald's. Crédito: Shutterstock
McDonald’s, la icónica cadena de comida rápida estadounidense, informó una significativa caída en sus ventas dentro del mercado estadounidense durante el primer trimestre de 2025, atribuyendo el descenso a la creciente incertidumbre económica y la pérdida de confianza por parte de los consumidores.
Según su último informe de resultados publicado el jueves, las ventas comparables en sus locales de Estados Unidos cayeron un 3.6%, marcando su peor desempeño desde el inicio de la pandemia de COVID-19. La compañía señaló que los consumidores de ingresos bajos y medios han sido los más afectados por el contexto económico actual.
Durante la conferencia con inversores, el CEO de McDonald’s, Chris Kempczinski, explicó que la empresa está viendo una “mayor ansiedad” entre los consumidores, especialmente aquellos con menor poder adquisitivo.
“El tráfico en nuestros restaurantes ha disminuido más de lo que esperábamos. No somos inmunes a la volatilidad de la industria ni a las presiones que enfrentan nuestros clientes”, señaló.
Uno de los factores que genera mayor preocupación es la política arancelaria del presidente Donald Trump, quien ha impulsado una agenda comercial agresiva que, según empresas como McDonald’s, está afectando tanto a la inversión como al consumo. Muchas compañías están retrasando sus planes de expansión y evitando hacer pedidos al extranjero ante la inestabilidad en las tarifas comerciales.
Por su parte, los consumidores también han adoptado una postura más cautelosa, aplazando compras y expresando inquietud por el posible impacto inflacionario de los aranceles. La posibilidad de una recesión en 2025, advertida por varios economistas, ha incrementado aún más la incertidumbre en el mercado.
A pesar de ello, Trump sostiene que las tarifas impulsarán la inversión en la industria nacional y generarán empleo en el país. Sin embargo, las cifras de McDonald’s y la experiencia de otras compañías parecen contar una historia diferente.
“Seguimos siendo cautelosos con respecto a la salud general del consumidor”, concluyó Kempczinski, reflejando el tono prudente que domina actualmente en el sector empresarial.
Sigue leyendo: