¿Qué hacía Maduro cuando se informó el rescate de opositores asilados en Caracas?

Estados Unidos ejecutó una operación silenciosa para trasladar a los opositores que, por más de un año, permanecieron resguardados

¿Qué hacía Maduro cuando se informó el rescate de opositores asilados en Caracas?

Nicolás Maduro llegó a Rusia Crédito: Prensa de Nicolás Maduro | EFE

Mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunciaba el exitoso rescate de los cinco opositores que permanecían asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, Nicolás Maduro se encontraba en Moscú, Rusia, a miles de kilómetros de su país, participando en actos conmemorativos organizados por el Kremlin.

Este martes por la noche, casi al mismo tiempo en que Rubio celebraba en redes sociales que los rehenes retenidos por el régimen de Maduro ya se encontraban a salvo en territorio estadounidense, el líder socialista aterrizaba en un avión de Conviasa en la capital rusa, acompañado de su esposa Cilia Flores, y de parte de su gabinete.

“Venimos a traer el saludo firme, valiente y solidario del pueblo venezolano”, dijo Maduro desde la pista de aterrizaje, en un mensaje que pretendía vincular las luchas históricas del Ejército Rojo con la narrativa chavista de resistencia al “imperialismo”.

Según declaró, su visita también busca “ratificar que el camino de la humanidad debe ser la paz” y demostrar una “admiración histórica infinita al pueblo ruso”.

Maduro fue invitado a participar en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, y además se espera que este miércoles se reúna con el presidente Vladímir Putin para firmar un acuerdo de asociación estratégica entre ambos países.

Una operación silenciosa

Mientras el líder chavista afianzaba lazos con uno de sus principales aliados internacionales, Estados Unidos ejecutaba una operación silenciosa para trasladar a los opositores que, por más de un año, permanecieron resguardados en la sede diplomática argentina en Caracas, sin que el régimen permitiera su salida.

Rubio calificó a Maduro como responsable de “socavar las instituciones venezolanas, violar derechos humanos y poner en peligro la seguridad regional”. También subrayó que esta acción representa un logro importante para Estados Unidos y sus aliados.

“Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado y a nuestros socios que contribuyeron a la liberación segura de estos héroes venezolanos”, escribió en X.

¿Cómo fueron rescatados los opositores?

Los detalles sobre cómo se ejecutó la operación de rescate aún no han sido revelados, pero Washington dejó claro que se trató de una acción planificada y apoyada por países aliados, presumiblemente con coordinación diplomática desde Buenos Aires.

Los asilados, del equipo de la líder María Corina Machado, habrían salido finalmente de Venezuela sin detenciones ni incidentes, algo que en anteriores contextos parecería improbable sin represalias del régimen.

Aunque el Gobierno venezolano no ha emitido ninguna reacción sobre el rescate de los asilados, la ausencia de Maduro del país justo en el momento en que se ejecutaba la operación levanta nuevas preguntas sobre el alcance del control interno del régimen y sobre su posición frente al creciente aislamiento diplomático tras el fraude electoral del 28 de julio pasado.

Sigue leyendo:
• Marco Rubio anuncia “rescate” de opositores en embajada argentina en Caracas: Están en EE.UU.
• Bukele propone a Maduro canje de 252 deportados supuestamente del TdA por presos políticos
• Denuncian la muerte de otro preso político bajo custodia del régimen de Maduro

En esta nota

Venezuela Nicolás Maduro Marco Rubio María Corina Machado
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain