Temporada de huracanes 2025: pronósticos alertan sobre una actividad ciclónica más intensa en EE.UU.
EE.UU. se prepara para una temporada de huracanes más activa de lo normal, con ciclones más intensos y amenazas para zonas costeras

Son varios los factores que podrían combinarse en este 2025 para tener una temporada de huracanes sumamente activa. Crédito: NOAA | AP
La temporada de huracanes 2025 ya preocupa a meteorólogos, científicos y autoridades en todo Estados Unidos. Las condiciones actuales del océano y la atmósfera están creando un entorno especialmente favorable para el desarrollo de tormentas intensas.
Este año, los expertos anticipan un aumento en la cantidad y en la potencia de ciclones que podrían impactar zonas densamente pobladas, especialmente en la costa del Golfo y el sureste del país.
Una temporada de huracanes por encima del promedio
Según el equipo de pronóstico de AccuWeather, la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico podría ser una de las más activas de los últimos años. Se estima que se formarán entre 13 y 18 tormentas con nombre, de las cuales 7 a 10 alcanzarían la categoría de huracán, y al menos 3 a 5 serían huracanes mayores (categoría 3 o superior).
Además, se prevé un índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE) de entre 125 y 175, superando el promedio histórico de 123. Esta métrica evalúa la fuerza y duración de las tormentas, lo que confirma que no solo se espera mayor cantidad de fenómenos, sino también más destructivos.
La temporada oficial de huracanes del Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, siendo el 10 de septiembre el punto de mayor actividad. Sin embargo, los meteorólogos advirtieron que las condiciones actuales podrían favorecer la formación de tormentas incluso antes de la fecha de inicio.
Este fenómeno no sería inusual: en años recientes, algunas tormentas se desarrollaron antes de junio debido al calentamiento temprano de las aguas del Atlántico tropical.

¿Cuáles serán los nombres de los huracanes en 2025?
Desde hace décadas, las tormentas tropicales y huracanes reciben nombres asignados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), bajo la coordinación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los nombres se repiten cada 6 años, a menos que una tormenta haya sido tan destructiva que su nombre sea retirado.
La lista de nombres para el Atlántico en 2025 incluye: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy
En caso de que se formen más de 21 tormentas con nombre, se utilizará un listado complementario previamente aprobado. Si una tormenta se forma fuera de la temporada oficial, se tomará el primer nombre disponible según el calendario del año.
El Pacífico oriental también bajo vigilancia
Aunque el foco principal está en el Atlántico, el este del océano Pacífico también representa un riesgo importante para México y el suroeste de EE.UU. Esta región también utiliza una lista de nombres cíclica cada 6 años.
Los nombres previstos para el Pacífico oriental en 2025 son: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York, Zelda
Si se exceden las 24 tormentas, se activa un listado de reserva.
Zonas de mayor riesgo en EE.UU. por la temporada de huracanes en este 2025
De acuerdo con los pronósticos de AccuWeather, las zonas con mayor probabilidad de impactos directos incluyen:
* Región norte y este del Golfo de México
* Las Carolinas
* Costa atlántica del sureste de EE.UU.
El análisis también subraya que los efectos de los huracanes pueden extenderse mucho más allá de la costa. El huracán Beryl, en 2024, provocó más de 60 tornados a lo largo de su trayectoria, desde Texas hasta el norte del estado de Nueva York. Del mismo modo, Helene causó severas inundaciones tierra adentro en Carolina del Norte.

¿Por qué esta temporada de huracanes será más peligrosa?
Existen varios factores que alimentan la preocupación:
* Ausencia de “El Niño”: Este fenómeno climático suele actuar como un inhibidor natural para la formación de huracanes. Sin su presencia, hay menos interferencia en el desarrollo de tormentas.
* Aguas más cálidas de lo habitual: El Atlántico tropical y el Caribe presentan temperaturas elevadas, incluso en capas profundas del océano. Estas aguas cálidas proporcionan energía adicional a los sistemas tropicales.
* Condiciones atmosféricas húmedas: Una atmósfera cargada de humedad favorece el desarrollo y la intensificación rápida de los ciclones.
Según el experto Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, estos elementos combinados podrían generar tormentas capaces de intensificarse peligrosamente en menos de 24 horas. Esta rápida evolución reduce el margen de tiempo para implementar planes de emergencia y evacuaciones.
A pesar de los pronósticos alarmantes, algunos meteorólogos ofrecen una nota de esperanza. Jonathan Belles, de Weather.com, indicó que ciertas regiones del este del Atlántico están registrando temperaturas por debajo de lo normal para esta época del año.
De hecho, la CSU reportó que las temperaturas del mar tropical en abril de 2025 estaban casi 2 grados por debajo de las registradas en abril de 2024. Aunque parece poco, esta diferencia podría inhibir el desarrollo de algunas tormentas en el Atlántico oriental.
Dado el panorama de alto riesgo, las autoridades enfatizan la importancia de la preparación temprana. Estas son algunas recomendaciones básicas para las personas que viven en zonas vulnerables:
1) Revisar los planes de emergencia familiar
2) Identificar rutas de evacuación
3) Armar un kit con suministros básicos: agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, baterías y documentos importantes.
4) Asegurar la vivienda: reforzar ventanas, puertas y techos si es necesario.
5) Mantenerse informado a través de canales oficiales como el NHC y los servicios meteorológicos locales.
Sigue leyendo:
* ¿Qué hace a Florida tan susceptible a los impactos de los huracanes?
* ¿Cómo influye el reemplazo de la pared del ojo en la intensidad de los huracanes?
* Qué es el “lado sucio” de un huracán y por qué es tan peligroso