(VIDEO) ICE arresta a más de 50 migrantes en redada en hotel de San Juan, Puerto Rico

Los dominicanos se encontraban laborando para una empresa de construcción que había sido subcontratada por el Hotel La Concha, en Condado

Agentes de ICE en redada migratoria en Los Angeles.

Foto de archivo de una redada de ICE en Los Ángeles, California. Crédito: Damian Dovarganes | AP

Nueva York – Un operativo encabezado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Puerto Rico culminó con el arresto de 53 personas la madrugada del jueves mientras trabajaban en labores de construcción en un hotel en San Juan.

Entre los detenidos, de nacionalidad dominicana, se encuentran siete mujeres. El grupo laboraba con una empresa privada subcontratada para realizar una construcción en el Hotel La Concha, en la zona turística de Condado.

Al momento de ser arrestados, el DHS no tenía constancia de si los sospechosos estaban de manera ilegal en la isla o si tenían récord criminal.

“Muchos de ellos dijeron que no tienen estatus migratorio…La forma de nosotros saber si ellos tienen algún récord criminal o son convictos de algún delito es cuando yo los lleve a procesar administrativamente, les coja las huellas y sabemos realmente quién es la persona y cuál es su historial”, dijo la directora de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Puerto Rico, Rebecca González, según un reporte de Noticias Telemundo.

La funcionaria añadió que ninguno de los intervenidos cargaba con documentos de identificación.

Imágenes de la intervención divulgadas por la cadena muestran a algunos de los detenidos contra la pared mientras son inspeccionados por agentes, entre los que había de otras agencias y de unidades como la de pandillas del HSI.

Las personas fueron trasladadas a las instalaciones de ICE-HSI en San Juan, añade el reporte de El Nuevo Día.

Vamos a determinar si hay alguna persona que está en violación de algún delito criminal para someterle el delito federal y movernos con fiscalía federal en ese sentido”, dijo la encargada de HSI en Puerto Rico según citada por El Nuevo Día.

De acuerdo con González, la movilización de ayer responde a las “inspecciones de cumplimiento” que realizan en establecimientos comerciales para ver si emplean a personas sin permiso para trabajar en Puerto Rico.

Según la portavoz, el hotel colaboró con la investigación.

Bajo la Administración Trump, los arrestos de migrantes han incrementado luego de que el presidente firmaba varias órdenes ejecutivas con el fin de incrementar los recursos y la movilización de oficiales para procesar a indocumentados. Los detenidos en Puerto Rico, territorio de Estados Unidos, son trasladados a la Oficina de Remoción y Deportación de ICE, en Miami, Florida, previo a ser ingresados a centros de detención para ser deportados.

Antes de esta intervención, las autoridades federales en Puerto Rico habían arrestado a 364 personas desde enero de este año. De esa cantidad, 67 personas fueron procesadas por crímenes graves.

Las estadísticas de ICE y HSI que cita el periódico local arrojan que, de los 364 detenidos, 245 son de República Dominicana, 31 de Haití, 16 de Venezuela, 12 de México, nueve de Brasil y seis de China.

Hasta el momento, agentes federales han intervenido en 238 negocios.

Las intervenciones masivas en Puerto Rico se empezaron a reportar a finales de enero cuando medios reseñaron del arresto de unos 40 migrantes en el vecindario de Barrio Obrero en Santurce.

La redada, en la zona de amplia presencia dominicana, fue cuestionada por activistas y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes como el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAPR) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), capítulo de Puerto Rico.

Las entidades denunciaron la ausencia del debido proceso de ley y afirmaron que los arrestos se estaban realizando con base en el perfil racial de las personas. Las organizaciones además anunciaron la creación del “Frente Amplio Contra Las Políticas Migratorias de Trump” para garantizar que las autoridades respeten los derechos humanos y civiles de las personas migrantes en la isla.

Parte del esfuerzo incluye la identificación de abogados dispuestos a trabajar pro-bono para representar a afectados en los operativos.

A la par, los miembros del Frente impulsan la aprobación del Proyecto de la Cámara 331 que, entre otras cosas, busca, evitar que agentes de ICE accedan a lugares “sensibles” como hospitales y escuelas para realizar arrestos migratorios a menos que cuenten con órdenes judiciales.

Sigue leyendo:

Temor e incertidumbre en Puerto Rico por arrestos migratorios de ICE; crean Frente contra las políticas de Trump

Presentan proyecto en Puerto Rico para que ICE no ingrese a escuelas y hospitales sin orden judicial

Autoridades federales en Puerto Rico diligencian allanamiento en negocio de San Juan en busca de migrantes indocumentados

Abogados y organizaciones en Puerto Rico no bajan la guardia ante arrestos de ICE; batallarán cualquier intento de eliminar licencias de conducir

Comité Dominicano de Derechos Humanos en Puerto Rico espera por reunión con gobernadora sobre licencias de conducir a migrantes

Policía de Puerto Rico arrestó a migrante indocumentado que conducía borracho y con arma de fuego





En esta nota

Donald Trump ICE Puerto Rico DHS San Juan
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain