Millones de neoyorquinos podrían perder cobertura sanitaria debido a los recortes federales

La Asociación de Hospitales del Gran Nueva York, publicó un memorando que cita los números proporcionados Kathy Hochul a la delegación del Congreso de NY

El proyecto de ley incluiría reducciones de elegibilidad para los integrantes que reciben algún tipo de atención médica por medio del programa.

El proyecto de ley incluiría reducciones de elegibilidad para los integrantes que reciben algún tipo de atención médica por medio del programa.  Crédito: Eric Gay | AP

Se espera que al menos 1.2 millones de ciudadanos neoyorquinos podrían ver recortada su cobertura sanitaria y la economía de Nueva York podrían sufrir un gran impacto de $11 mil millones de dólares si avanza una medida de gasto federal que se tramita en el Congreso, de acuerdo con las proyecciones publicadas esta semana por las autoridades de salud de Nueva York.

La Asociación de Hospitales del Gran Nueva York, uno de los grupos de interés especial más grandes en influyentes, publicó un memorando que cita los números proporcionados por la administración de la gobernadora Kathy Hochul a la delegación del Congreso de Nueva York.

El memorando se publicó mientras los republicanos en la Cámara de Representantes debaten el proyecto de ley de presupuesto que busca reducir parcialmente el gasto de Medicaid, incluyendo la reducción del fraude.

Parte del debate se ha enfocado en los requisitos que entrarían en vigor en 2029, los cuales exigen que los beneficiarios de Medicaid menores de 65 años sin discapacidades trabajen o realicen trabajo voluntario al menos 80 horas al mes para recibir las prestaciones sanitarias financiadas por los contribuyentes. Los demócratas y algunos republicanos se ha opuesto a la medida, apuntando que la mayoría de los beneficios de Medicaid en esa categoría ya trabajan.

Los críticos dicen que los hospitales posiblemente soportarán los costos adicionales significativos, y la asociación de hospitales alertó sobre ese resultado en una carta enviada a sus integrantes.

“Desde que se descubrieron estas propuestas, enterradas en el proyecto de ley de Medios y Arbitrios, la GNYHA ha abogado con vehemencia ante la delegación del Congreso de Nueva York para que se eliminen del proyecto de ley de conciliación de la Cámara de Representantes”, declaró la asociación de hospitales.

Más de $1,300 millones de dólares de estas pérdidas recaerán sobre nuestros hospitales en forma de aumentos no compensados ​​en la atención médica y menores niveles de reembolso, lo que resultará en la pérdida de empleos y otros impactos negativos en las economías locales”.

Asimismo, los demócratas de Nueva York han hecho un llamado repetidamente a la delegación del Congreso de Nueva York a intervenir y frustrar los planes federales de reformar el programa conjunto federal-estatal de seguro de salud, Medicaid, responsable de asegurar a más de 7.5 millones de personas en el estado, informó Times Union.

Algunos legisladores, entre ellos, Hochul, el presidente de la Asamblea, Carl E. Heastie, y la líder de la mayoría del Senado, Andrea Stewart-Cousins, han declarado que Nueva York no puede verse obligado a compensar los recortes de gastos de Washington. Estos recortes todavía no se ha implementado, mientras que los republicanos del Congreso debaten sobre qué incluirá el enorme paquete de gasto federal, que se votará a finales de mayo.

Sin embargo, la propuesta que surgió del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes ha sacudido a grupos hospitalarios como la Asociación de Hospitales del Gran Nueva York, que indicó que su análisis, apoyado por las estimaciones proporcionadas por la administración de Hochul, muestra un impacto significativo en los hospitales del estado.

El proyecto de ley incluiría reducciones de elegibilidad para los integrantes que reciben algún tipo de atención médica por medio del programa.

Para los empleados con salarios bajos, la carga financiera del incremento de los costos compartidos pondrían fuera del alcance la atención médica rutinaria y de emergencia. A su vez, el costo de las primas para quienes adquieran cobertura por su cuenta se dispararía, llegando a los $300 dólares mensuales por familia.

Las cifras publicadas el viernes por la Asociación de Hospitales del Área Metropolitana de Nueva York no incluyeron cuántas personas quedarían sin cobertura médica debido a los requisitos laborales, que muchos republicanos han impulsado. La asociación afirmó que estos requisitos casi con seguridad subirían el número de personas sin seguro médico en Nueva York.

“Además de reducir el acceso, la propuesta introduce trabas burocráticas —incluyendo requisitos laborales y renovaciones semestrales— que resultan en despidos injustificados, denegación de cobertura y retrasos en la obtención de servicios médicos esenciales”, denunció la Sociedad de Servicios Comunitarios en un comunicado.

“Para los trabajadores con bajos salarios, la carga financiera del aumento de los costos compartidos pondría fuera del alcance la atención médica, rutinaria y de emergencia. Mientras tanto, las primas para quienes adquieran cobertura por su cuenta se dispararían, llegando a alcanzar los $300 mensuales por familia”.

Sigue leyendo:

En esta nota

cobertura de salud
Contenido Patrocinado