NASA detecta 3 olas gigantes viajando por ríos de EE. UU.: ¿dónde se encuentran?
Este descubrimiento podría ser el punto de partida para entender de mejor manera este tipo de fenómenos

Las olas fueron detectadas con ayuda del satélite SWOT. Crédito: NOAA | AP
La NASA, en colaboración con Virginia Tech, identificó por primera vez tres enormes olas de inundación desplazándose por tres ríos en Estados Unidos. El hallazgo fue posible gracias al satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography, por sus siglas en inglés), que permitió medir desde el espacio la altura, velocidad y longitud de estas “olas fluviales a gran escala”.
Estas formaciones, detectadas entre 2023 y 2024 y ubicadas en importantes ríos como el Yellowstone, representan flujos masivos de agua que avanzan río abajo con fuerza, a diferencia de las olas oceánicas que se limitan a subir y bajar sin transportar volumen de agua. Su aparición está vinculada a fenómenos como lluvias intensas, deshielos o la ruptura de represas naturales.
El satélite SWOT, lanzado en 2022, utiliza radar interferométrico para observar cuerpos de agua con gran precisión. Esta tecnología ha abierto nuevas posibilidades para anticipar riesgos de inundaciones y estudiar el comportamiento dinámico de los ríos a gran escala.

Tres ríos, tres olas y un fenómeno en común
La primera de estas olas fue identificada en abril de 2023 sobre el río Yellowstone, en Montana. Allí, el satélite registró una ola de casi 3 metros de altura con una cresta de 11 kilómetros que se dirigía hacia el río Misuri. Según las imágenes del Sentinel-2, su origen estuvo relacionado con la ruptura repentina de un dique de hielo.
En enero de 2024, una segunda ola fue detectada en el río Colorado, al sur de Austin (Texas), tras un episodio de lluvias intensas. Esta ola alcanzó una altura de más de 9 metros y recorrió 267 kilómetros, moviéndose a poco más de un metro por segundo hasta llegar a la bahía de Matagorda. Fue considerada la ola fluvial más grande registrada en esa región durante el año.
La tercera ola fue observada en marzo de 2024 en el río Ocmulgee, cerca de Macon, Georgia. Se desplazó durante más de 200 kilómetros, con una altura superior a los 6 metros y una velocidad de 0,33 m/s, también impulsada por fuertes precipitaciones.

La importancia de estos hallazgos en el futuro
De acuerdo con Cedric David, hidrólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California y coautor de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters, este tipo de hallazgos son sumamente importante para conocer la dinámica de las olas en este tipo de fluviales: “las olas del océano son bien conocidas por el surf y la navegación, pero los ríos son las arterias del planeta. Queremos comprender su dinámica”.
Lo anterior, y de acuerdo con Hana Thurman, de la Universidad Virginia Tech, estos hallazgos también pueden brindar información para responder preguntas respecto a una posible inundación o si una infraestructura está en riesgo.
Estos eventos, reportados por NASA y documentados por diversos medios científicos, abren una nueva era en la comprensión de las dinámicas fluviales.
Continúa leyendo:
Luna de flores: Cuándo podrás disfrutar de la Luna llena de mayo
Dos mujeres astronautas de la NASA inician caminata espacial para realizar mejoras en la EEI