EE.UU. actualizó su programa de verificación de ciudadanía de votantes
El presidente Donald Trump ha sostenido reiteradamente que en las elecciones presidenciales de 2020 se produjo fraude electoral

Algunos estados, como Florida, han solicitado el uso del sistema para detectar a no ciudadanos registrados como votantes Crédito: Shutterstock
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este jueves una actualización en su programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para el Acceso a los Derechos (SAVE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de permitir a las autoridades estatales y locales comprobar el estatus de ciudadanía de votantes naturalizados.
La medida forma parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para impedir que personas no autorizadas participen en las elecciones federales, según señaló la Casa Blanca en un comunicado.
Como parte de la iniciativa, USCIS firmó un acuerdo con la Administración del Seguro Social que permitirá utilizar los datos de esa agencia para verificar si una persona adquirió la ciudadanía estadounidense, lo que, en teoría, evitaría que inmigrantes no elegibles puedan registrarse como votantes.
Trump ha sostenido reiteradamente que en las elecciones presidenciales de 2020 se produjo fraude electoral —aunque no existen pruebas que respalden esas afirmaciones—, y ha utilizado ese argumento para impulsar nuevas restricciones en el registro electoral, incluida la exigencia de documentación que pruebe la ciudadanía al momento de inscribirse para votar.
El programa SAVE, creado en 1987, ha sido utilizado históricamente por entidades estatales y locales para confirmar si una persona inmigrante cumple con los requisitos legales para recibir beneficios públicos o servicios. Sin embargo, en esta nueva fase también se enfocará en la revisión del estatus de ciudadanos naturalizados que figuran en los registros electorales.
Algunos estados, como Florida, han solicitado el uso del sistema para detectar a no ciudadanos registrados como votantes.
USCIS instó asimismo a todos los gobiernos estatales y locales a inscribirse en el sistema SAVE para garantizar que los registros electorales se ajusten a la normativa vigente.
Este sistema es distinto a E-Verify, que permite a los empleadores verificar el estatus migratorio de sus trabajadores.
Sigue leyendo:
• Gobierno de Trump intenta eliminar protecciones a menores migrantes que son detenidos
• Rubio: Venezolanos que pierdan el TPS aún pueden pedir asilo en EE.UU.
• Juez frena intento de Trump de cancelar visas a estudiantes internacionales