¿La tienes? Esta antigua moneda de 10 centavos vale más de $15,000
Una moneda de 10 centavos de 1916 acuñada en Denver puede valer más de $15,000 si tiene bandas completas y está bien conservada

Aunque este ejemplar es de 1917, conserva el mismo diseño de la moneda de 1916 que puede valer miles de dólares. Crédito: Steve Lovegrove | Shutterstock
Una antigua moneda de 10 centavos, acuñada en 1916, podría hacerte ganar más de $15,000 dólares actualmente, si llega a tus manos en buen estado. No se trata de una leyenda urbana, sino de una joya real buscada por coleccionistas de todo el mundo.
Esta moneda corresponde a la serie conocida como ‘Mercury Dime’ (diez centavos de Mercurio), cuyo diseño fue creado por Adolph Weinman, escultor alemán-estadounidense.
De acuerdo con Heritage Auctions, subastador numismático digital, el rostro en la moneda no es el dios Mercurio, como muchos creen, sino una representación de la Libertad con un gorro alado, símbolo de pensamiento libre.
La moneda que genera tanto interés es específicamente la acuñada en Denver, reconocida por la marca “D” debajo del olivo en el reverso. ¿El motivo de su valor? Solo se emitieron 264,000 unidades, la menor cantidad producida en toda la serie, lo que la convierte en una rareza numismática.
¿Cómo saber si tienes una de estas?
Uno de los rasgos más deseados por los coleccionistas es que tenga las llamadas “bandas completas” en el reverso, un detalle que hace referencia a las líneas bien definidas en las fasces (haz de varas con hacha) que simbolizan la autoridad y justicia. Si la moneda tiene ese detalle intacto, su valor se dispara.
Además, las versiones en condiciones casi perfectas, calificadas como MS64+ por servicios de autenticación como PCGS o NGC, pueden alcanzar cifras que superan los $15,000 en subastas especializadas.
El ejemplo reciente, que está siendo subastado por Heritage Auctions, muestra una moneda de 10 centavos de 1916-D con un tono plateado y márgenes en verde y dorado. Pese a ligeras abrasiones visibles solo con lupa, fue altamente valorada por su definición y rareza.
¿Dónde podrías hallar una?
Aunque no es tarea sencilla, estas monedas pueden encontrarse en colecciones heredadas, ventas de garaje, mercadillos o tiendas de antigüedades. También hay quienes las detectan en lotes sin clasificar vendidos por internet. Las probabilidades son mínimas, pero no imposibles.
Muchos expertos recomiendan revisar con lupa cualquier moneda antigua de 10 centavos que poseas. Si tiene la fecha 1916 y una pequeña “D” bajo la rama de olivo, podría ser tu boleto dorado.
