window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aranceles de Trump comenzarán el 1 de agosto, pero niegan que sea un nuevo aplazamiento

El secretario de Comercio de Trump dijo que si los países no firman acuerdos arancelarios antes del 1 de agosto, se les impondrán tarifas mayores

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que se trate de un aplazamiento de la entrada en vigor de los aranceles.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, negó que se trate de un aplazamiento de la entrada en vigor de los aranceles. Crédito: Scott Applewhite | AP

Los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, según confirmó este domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien negó que se trate de un nuevo cambio de fecha.

“Entrarán en vigor el 1 de agosto”, dijo junto a Trump en Nueva Jersey, al ser consultado por periodistas sobre el fin de la llamada “pausa comercial”, prevista para este 9 de julio.

La nueva fecha fue también respaldada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien rechazó que se haya extendido el plazo. “No es una nueva fecha límite. Lo que decimos es que esto es cuando sucederá”, señaló en una entrevista con CNN.

Bessent aclaró que si los países no firman acuerdos antes del 1 de agosto, se les impondrán tarifas similares a las del 2 de abril, cuando Trump lanzó oficialmente su política de “aranceles recíprocos” durante el llamado “Día de la Liberación”.

Desde este lunes, según dijo el propio Trump, Estados Unidos comenzará a enviar las primeras cartas a los países involucrados, con las tarifas personalizadas que desea imponer si no se cierra un pacto antes de agosto.

“Cuando enviemos las 100 cartas vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener 100 pactos hechos en los próximos días”, afirmó Bessent.

Según Trump, las tarifas que detallará en las cartas podrían alcanzar hasta el 70% en ciertos casos.

Hasta ahora, solo se han anunciado acuerdos marco con Reino Unido y Vietnam, y una tregua con China. Pero ninguno de ellos representa tratados de libre comercio tradicionales.

La estrategia, explicaron desde la Casa Blanca, busca ejercer la “máxima presión” para que los países aceleren las negociaciones. Aunque la fecha del 9 de julio sigue siendo la referencia original, la administración minimizó su importancia esta semana.

Los mercados reaccionaron con cautela ante la incertidumbre. Este domingo por la tarde, los futuros de Wall Street registraban caídas cercanas al 0,30 %.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
– Cómo la disputa comercial entre EE. UU. y China afecta a la economía global
– EE.UU. validó acuerdo con China sobre tierras raras: Casa Blanca
– Acuerdo comercial de Trump con Vietnam beneficia a los amantes de la ropa deportiva

En esta nota

Donald Trump aranceles
Contenido Patrocinado