window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juan Soto se queda fuera del All Star Game

El estelar bateador dominicano no formará parte del All Star Game 2025 de las Grandes Ligas por primera vez desde 2022

Juan Soto participó en los últimos dos All Star Game de la MLB.

Juan Soto participó en los últimos dos All Star Game de la MLB. Crédito: AP

Un nombre notable brilla por su ausencia en la lista de estrellas que se darán cita en el próximo Juego de Estrellas de la MLB en Atlanta. Juan Soto, el influyente jardinero de los New York Mets, no fue seleccionado para el Clásico de Mitad de Temporada de 2025, marcando su primera exclusión desde la temporada 2022.

Para vivir las emociones de las Ligas Mayores en Friday Night Baseball suscríbete aquí

Esta decisión ha generado debate y pone de relieve una temporada con altibajos para el dominicano, así como las complejidades del proceso de votación y la fuerte competencia. Si bien Soto ha demostrado su capacidad de recuperación con un mes de junio estelar, un inicio de campaña por debajo de sus estándares habituales pudo haberle pasado factura en las votaciones.

Sus promedios en los primeros compases de la temporada 2025 fueron discretos, con un .232 de bateo en abril y un .345 de porcentaje de embasado (OBP) en mayo, cifras que distaban de su acostumbrada élite.

Juan Soto es de los mejores bateadores de las Grandes Ligas.
Juan Soto participó en el All Star Game de 2023 y 2024.
Crédito: AP

La selección para el Juego de Estrellas es un proceso multifacético que combina los votos de los aficionados, jugadores y mánagers, junto con las decisiones y reglas de la MLB, incluida la normativa que busca asegurar que cada equipo tenga representación.

A pesar de que Soto encendió los motores en junio, logrando un notable .396 de OBP, un OPS de .904 y conectando 21 cuadrangulares (lo que le valió ser nombrado Jugador del Mes), la fuerte competencia en los jardines de la Liga Nacional y la regla de representación por equipo pesaron en su contra.

Con los Mets ya enviando a tres figuras como Francisco Lindor, Pete Alonso y Edwin Díaz, la ventana para Soto como titular se cerró, a pesar de que muchos analistas lo consideraban uno de los mejores en su posición durante la primera mitad tras su repunte. La lista de jardineros titulares en la Liga Nacional incluyó a Corbin Carroll, Kyle Stowers, Fernando Tatis Jr. y James Wood, evidenciando el alto nivel de talento en la posición.

La madura eeacción de Soto: “Tengo que mejorar”

Tras conocer su exclusión, Juan Soto reaccionó con profesionalismo y una mentalidad orientada a la mejora. Lejos de la frustración, el dominicano asumió la situación como una oportunidad para crecer.

Tengo que mejorar. Todo el mundo quiere ser All-Star… este año no sucedió, lo haré mejor el próximo año“, declaró Soto, un mensaje que resalta su determinación y su compromiso inquebrantable con su desarrollo como jugador.

Su declaración no solo demuestra madurez, sino que también establece un claro objetivo personal para la próxima temporada, buscando consolidar su rendimiento desde el inicio y asegurar su regreso a la constelación de estrellas de las Grandes Ligas.

Sigue leyendo:
Cuatro latinos figuran en el top 15 de mejores prospectos de la MLB
Juan Soto muestra signos de recuperación ofensiva con los Mets
Dueño de Mets Steven Cohen se disculpó por la racha adversa del equipo

En esta nota

MLB Juan Soto Juego de Estrellas
Contenido Patrocinado