window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

NYC simplifica procesos para encontrar un apartamento asequible, en medio de una bajísima disponibilidad de viviendas

La plataforma NYC Housing Connect tiene más información, pero activistas insisten que nada es realmente asequible para la clase trabajadora

A través de 'Affordable Scope' se cuenta con un resumen mensual de las unidades disponibles.

A través de 'Affordable Scope' se cuenta con un resumen mensual de las unidades disponibles.  Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

La Ciudad de Nueva York anuncia que sigue reforzando la guía The Affordable Scoop, un resumen mensual de apartamentos asequibles disponibles en la plataforma NYC Housing Connect, que permite a los neoyorquinos ver en un solo sitio qué unidades habitacionales hay en el mercado, dónde están ubicadas y especialmente, quien es elegible para competir en las controvertidas loterías de vivienda.

Esta herramienta informativa, que ha sido modernizada recientemente, se une a otros esfuerzos anunciados este año para simplificar los complicados papeleos y la larga espera que se puede contar en años, que significa aplicar y finalmente mudarse a un apartamento de renta asequible.

Cada mes, el Departamento de Preservación y Desarrollo de Viviendas (HPD) destacará en esta plataforma un grupo de viviendas clasificadas como “altamente asequibles”, nuevas o renovadas, con detalles clave sobre los niveles de alquiler, los rangos de ingresos y cómo solicitarlas, para que más neoyorquinos puedan encontrar un hogar, en medio de la escalada inflacionaria, que ha marcado la economía neoyorquina en los primeros seis meses de 2025.

La guía ofrece mucha más información en un solo sitio, pero no establece ningún cambio puntual en la forma cómo se aplica para competir en las loterías.

A medida que los alquileres a precio de mercado alcanzan máximos históricos, también se intensifica la competencia feroz entre inquilinos por un solo apartamento. Un problema habitacional que no hace más que agravarse desde hace décadas, con tasas de desocupación que caen al 1.4% en toda la ciudad y por debajo del 1% para unidades con un precio de $2,400 o menos, según el HPD.

“Sabemos que muchos neoyorquinos tienen dificultades para encontrar una vivienda asequible. Al facilitar la búsqueda de opciones muy asequibles, avanzamos en nuestra misión de mantener a los neoyorquinos con vivienda, estables y arraigados en las comunidades que aman”, indicó el comisionado interino del HPD, Ahmed Tigani.

Se trata de un nuevo anuncio para tratar de dar luces a las enormes sombras del acceso a un apartamento asequible, lo cual tiene como telón de fondo, varias críticas y análisis que muestran, cómo el sistema de loterías se le escapa de las manos a la clase trabajadora con ingresos bajos.

Muy pocas unidades

Los interesados deben visitar el sitio web para obtener información detallada de lo disponible y enviar sus solicitudes antes de la fecha límite. Se están agregando nuevas unidades asequibles con regularidad.

En 2024, el Departamento de Preservación y Desarrollo de Viviendas ayudó a más neoyorquinos a mudarse a viviendas asequibles, conectando a 10,054 hogares con viviendas a través de más de 300 loterías anunciadas. 

Sin embargo, el sistema de loterías, para ser beneficiario de un apartamento de renta estabilizada, sigue enfrentando muchas críticas. Más allá de los testimonios de desilusión de miles de familias, portavoces de esta agencia municipal, defienden que en los últimos tres años se han sumado en los cinco condados viviendas asequibles, “como nunca antes en la historia de la ciudad”.

Hay un dato demoledor que describe este drama: Solo en 2024, Housing Connect recibió seis millones de solicitudes para tan solo 10,000 unidades disponibles.

El comisionado interino de HDP, Ahmed Tigani, testificó en una audiencia del Concejo Municipal el 29 de abril sobre el sistema Housing Connect y señaló que cada desarrollo suele recibir un promedio de 16,000 solicitudes, lo que pone de relieve la gran magnitud de la actual crisis de vivienda en la ciudad.

Aunque las loterías son una solución insuficiente ante la escasez, siguen siendo consideradas por las autoridades municipales, académicos y coaliciones de vivienda, el único método más equitativo para asignar un recurso muy limitado.

Asimismo, este año el gobierno municipal flexibilizó algunos trámites para el acceso a viviendas asequibles, con cambios claros en el Manual de Mercadeo, es decir la herramienta que describe cómo se alquilan y venden apartamentos asequibles, a través de NYC Housing Connect.

Los cambios incluyen la reducción de la exigencia de recibos de sueldo para los solicitantes empleados, la simplificación de la verificación para solicitantes con discapacidad, la eliminación de los requisitos de declaración de impuestos, a menos que se trabaje por cuenta propia, y más, todo con el objetivo de simplificar todo este proceso.

Otros cambios

El Departamento de Vivienda de la ciudad informó también que está eliminando la burocracia para conseguir inquilinos en viviendas asequibles que queden vacantes.

Gracias a un importante cambio de política de la agencia municipal de vivienda, las unidades asequibles de realquilamiento (es decir, los apartamentos que quedan vacíos cuando los inquilinos se mudan) ahora pueden publicarse y alquilarse sin necesidad de una solicitud de lotería Housing Connect.

En su lugar, puedes encontrarlas directamente en la página web del HPD, a través de empresas de administración de propiedades o incluso en plataformas de alquiler habituales como StreetEasy y Craigslist, al menos durante el próximo año.

Desde el 1 de mayo hasta el 30 de abril de 2026, estas viviendas vacías estarán disponibles por orden de llegada.

Es una reforma temporal, pero hasta ahora los propietarios solo podían llenar estas unidades seleccionando discretamente de una lista de espera inactiva de solicitantes de la lotería, lo que provocaba que los apartamentos permanecieran vacíos durante meses.

HPD seguirá auditando el proceso para garantizar que los propietarios sigan el principio de “primero en llegar, primero en ser atendido” y no tengan favoritismos.

En este edificio ubicado en Park Slope, Brooklyn, cuya lotería cierra el próximo 25 de agosto, se ofrecen 45 apartamentos asequibles. (Foto: cortesía HPD).

¿Apartamentos asequibles?

Los activistas por los derechos de los inquilinos, siguen señalando que en este instante no existen en realidad apartamentos asequibles en la Gran Manzana, pues quienes tienen posibilidades por competir por unidades renovadas y edificios sofisticados, en donde la renta es muy baja, en comparación con el mercado, necesitan cumplir una serie de requisitos de ingresos, que casi nunca lo alcanzan las familias de la clase trabajadora.

Por ejemplo, actualmente la plataforma The Affordable Scoop dispone en su inventario información sobre un imponente edificio en el 185 de la calle Chrystie del Lower East Side, en donde están disponibles 11 unidades asequibles de diferentes tamaños para la lotería que cierra el 28 de julio.

En este caso, un apartamento de dos habitaciones, en donde podría vivir cómodamente una familia de tres personas costaría $2,796 de renta mensual. Para aplicar para competir por este espacio, este grupo debe tener un ingreso de entre $95,863 a $116,640 al año.

Otro condominio ubicado en Park Slope, Brooklyn, cuya lotería cierra el próximo 25 de agosto, dispone de 45 apartamentos asequibles. El ingreso anual para una persona que aspire aplicar a la lotería para un apartamento de una habitación, cuya renta cuesta $2,404 mensual, debe ser entre $85,509 y $113,400.

En proyectos habitacionales como este del Lower East Side, la plataforma del HPD, también muestra unidades asequibles. (Foto: Cortesía HPD).

No hay opciones para los pobres”

Por su parte, la dirigente comunitaria de Queens, Yanna Henríquez pondera que estos programas de loterías suelen ser inaccesibles para familias de bajos ingresos, adultos mayores e implican años de espera para los interesados, que luchan con varios trabajos, para poder alcanzar los ingresos anuales exigidos, siquiera para tener un número en la lotería.

“La crisis de vivienda es terrible, no hay disponibilidad de unidades para los pobres. Todo el sistema hay que revisarlo. Las loterías y todo ese sistema, no opera para aliviar a la clase trabajadora. Sé de casos de familias que aplicaron para edificios cuando sus hijos eras pequeños, y ya crecieron, estudiaron y se fueron de la casa, esperando un cupo ganador en la lotería”, contó Henríquez.

De hecho, casi el 80% de las unidades publicadas por el HPD solo están disponibles para hogares que ganan más que el ingreso medio real de la ciudad, de acuerdo con balances académicos de The New Schools.

Cuando se chequean algunos números se valida que El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) calcula anualmente el Ingreso Medio del Área (AMI) para la ciudad de Nueva York, que actualmente es de $162,000 para una familia de cuatro personas.

Sin embargo, el ingreso medio real para una familia de cuatro en la ciudad es de $79,713. Por lo tanto, una unidad comercializada por el HPD al 50% del AMI, clasificada como de “bajos ingresos”, coincide con el ingreso medio real de los residentes. Por ejemplo, el AMI para un hogar unipersonal es de $113,400, más del doble del ingreso medio per cápita de la ciudad de $50,776.

Mientras tanto, la concejal dominicana Pierina Sánchez, presidenta del Comité de Viviendas del Concejo Municipal señaló a medios locales que el ingreso medio en su circuito electoral en El Bronx, es de tan solo $25,000 por persona, lo que deja a la mayoría prácticamente excluidos de la lotería de vivienda asequible.

“No es tan cierto cuando se habla que se están construyendo viviendas asequibles, cuando en realidad se excluye a toda mi comunidad. Solo tienen derecho a un vale de vivienda, a nada más”, reforzó Sánchez.

En este sentido, Alex Schwartz, profesor en The New Schools y autor del libro ‘Política de Vivienda en Estados Unidos” refiere que los problemas de vivienda en la Gran Manzana han empeorado, pero al menos la Ciudad “se ha vuelto más consciente” de los desafíos de vivienda.

“Parece haber un mayor reconocimiento del problema de la vivienda y quizás una mayor voluntad política para abordarlo. Por ejemplo, parece estar creciendo el apoyo al uso del suelo y a otras políticas que permitirían la construcción de más viviendas y unidades más económicas”, concluye Schwartz.

Pasos para aplicar a la lotería:

  • Cree un perfil en NYC Housing Connect: Regístrese con sus datos personales e ingresos.
  • Busque viviendas asequibles: Encuentre propiedades por distrito, tipo y rango de ingresos.
  • Aplique a las loterías: Solicite las propiedades deseadas.
  • Proceso de selección: El HPD revisa las solicitudes, lo que puede tardar meses.
  • Aprobación y asignación: Si es seleccionado, recibirá una oferta y deberá presentar documentos de elegibilidad.

Algunos datos:

  • 28,944 nuevas viviendas asequibles mediante nuevas construcciones y proyectos de preservación, financió la Ciudad de Nueva York en el año fiscal 2024, un número que se considera “récord” por la administración de Adams.
  • 26,266 viviendas financiaron el Departamento de Preservación y Desarrollo de Viviendas y la Corporación de Desarrollo de Viviendas incluyendo 14,706 nuevas construcciones (2,400 más que el año anterior), de las cuales 2,155 fueron de apoyo y 4,085 para personas sin hogar.

En esta nota

Crisis de Vivienda Renta controlada lotería Apartamentos NYC
Contenido Patrocinado