Hispano indocumentado sentenciado a 10 años de prisión por tráfico de inmigrantes
El acusado admitió que ganaba $30,000 por cada diez inmigrantes que ingresaban al Río Grande y otros $30,000 si todos llegaban a San Antonio

Enil Edil Mejía Zúniga admitió haber introducido de contrabando entre 2,500 y 3,000 inmigrantes a Estados Unidos, Crédito: Departamento de Justicia de EE.UU. | Cortesía
Un hombre de origen hondureño que ingresó a Estados Unidos sin papeles fue sentenciado a 10 años de prisión por ser el líder de una red de tráfico de inmigrantes por tres años, informó el Departamento de Justicia, quien también señaló que miles de extranjeros de 11 países ingresaron al país sin papeles ayudados por el acusado.
El presunto traficante de personas fue identificado como Enil Edil Mejía Zúniga, también conocido como Chino, de 34 años y residente de Olancho, Honduras, quien vivía en Texas sin documentos desde hacía varios años.
Contrabando de miles de extranjeros
Mejía Zúñiga fue sentenciado a 10 años de prisión y tres años de libertad supervisada por su participación en el contrabando de miles de extranjeros a Estados Unidos a quienes les cobraba una cuota. También se le ordenó pagar una multa de $4,500 dólares.
Las autoridades dijeron que las coacusadas Mónica Hernández Palma, de 33 años y residente de México, y Allyson Elsires Álvarez Zúniga, de 26 años y residente de Honduras, se declararon culpables y están a la espera de su sentencia.
Mientras que otro de los cómplices, Genyi Arguenta Flores, de 32 años y residente de Comayagua, Honduras, fue sentenciado a 5 años de prisión el pasado 12 de mayo. Hay otra persona que se encuentra detenida en México a la espera de una solicitud de extradición de Estados Unidos.
“Ganaron millones de dólares”
“Mejía Zúñiga y sus cómplices ganaron millones de dólares a costa de miles de personas que introdujeron ilegalmente en Estados Unidos”, declaró Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.
“Este caso representa el paradigma de las despiadadas y sofisticadas organizaciones criminales que explotan nuestras fronteras para obtener beneficios económicos personales. La División Penal no dejará de investigar estos casos hasta que se erradiquen todas las organizaciones de tráfico de personas y se procese a los delincuentes que las operan”.
Las autoridades declararon en un comunicado que la sentencia del líder de la banda, como la investigación que llevó al arresto de sus cómplices “envía un claro mensaje a quienes explotan nuestro sistema migratorio para su propio beneficio”.
Migrantes de 11 países
“Durante más de tres años, estos individuos operaron una red transnacional de contrabando impulsada por la avaricia, trasladando a inmigrantes indocumentados de 11 países en flagrante violación de la ley. La sentencia en este caso demuestra el compromiso de HSI con la seguridad nacional. El tráfico de personas socava la seguridad de nuestras fronteras y perturba los procesos migratorios legales“, expresó Craig Larrabee, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Antonio.
Según documentos judiciales, entre noviembre de 2020 y marzo de 2023, la organización de tráfico de inmigrantes Mejía-Zúniga contrabandeó a inmigrantes de Afganistán, Yemen, Egipto, India, Pakistán y Colombia a través de Eagle Pass, Texas.
Los inmigrantes contrataban principalmente a un contrabandista pakistaní con sede en Brasil para ser transportados a Estados Unidos. A su vez, el contrabandista brasileño trabajaba con Mejía-Zúniga, quien residía en San Antonio, Texas, para facilitar el viaje de los inmigrantes desde Sudamérica a Estados Unidos. El hondureño dirigía las operaciones y pagaba a conductores, coyotes armados y operadores de escondites.
El acusado ganaba miles de dólares
“Mejía Zúñiga admitió haber introducido de contrabando entre 2,500 y 3,000 inmigrantes a Estados Unidos en tan solo dos años. La organización cobraba entre $6,500 y $12,000 dólares por cada extranjero. Mejía Zúñiga admitió que ganaba $30,000 dólares por cada diez inmigrantes indocumentados que llegaban al Río Grande y otros $30,000 dólares si esos diez llegaban a San Antonio”, informó DOJ.
Además de las declaraciones de testigos, otras pruebas reunidas durante la investigación incluyeron transferencias bancarias, libros de clientes, documentos de identificación extranjeros y fotografías de miembros de la organización Mejía-Zúñiga con armas de fuego.
Enil Edil Mejía-Zúñiga se declaró culpable de tres cargos de traer a un extranjero a los Estados Unidos para obtener ganancias financieras y de complicidad.
“Este caso forma parte de la Operación Recuperemos América, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales, y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos”, indicó el Departamento de Justicia.
Sigue leyendo: