La Luna de Ciervo brillará en julio: Guía para no perderte el fenómeno
Este 11 de julio, la Luna del Ciervo alcanzará su punto más brillante sobre Nueva York. Te contamos cómo, cuándo y dónde disfrutarla mejor

Prepárate para disfrutar de la luna llena del séptimo mes del año. Crédito: Shutterstock
Nueva York se prepara para una cita celestial imperdible: la Luna llena de julio, conocida como Luna del Ciervo o Buck Moon, alcanzará su punto máximo de iluminación durante la madrugada del viernes 11 de julio de 2025.
Este espectáculo lunar, cargado de simbolismo y tradición, podrá apreciarse desde toda la ciudad, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
A diferencia de otros fenómenos astronómicos, este plenilunio no requiere telescopios ni equipos especiales. Basta con alzar la vista hacia el cielo y dejarse maravillar.
¿Qué es la Luna del Ciervo y por qué se llama así?
El nombre Luna del Ciervo proviene de antiguos calendarios lunares utilizados por las culturas nativas americanas, colonos europeos y comunidades agrícolas de América del Norte. En julio, los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas, una señal de renovación y crecimiento que marcaba un momento clave dentro del calendario natural.
Según el Old Farmer’s Almanac, estas denominaciones ancestrales no solo se usaban para la noche del plenilunio, sino para identificar todo el ciclo lunar del mes, guiando cosechas, rituales y actividades comunitarias.
Además de Luna del Ciervo, este plenilunio también es conocido como:
* Luna del Trueno (Thunder Moon), debido a la alta frecuencia de tormentas en esta época.
* Luna del Salmón (Salmon Moon), aludiendo a la temporada de desove.
* Luna del Medio Verano (Halfway Summer Moon), por marcar la mitad de la estación estival.

¿Cuándo se podrá ver la Luna del Ciervo desde Nueva York?
La Luna del Ciervo alcanzará su punto más brillante en la madrugada del viernes 11 de julio, exactamente a la 2:44 horas (ET), según astrónomos del Servicio Meteorológico Nacional y el calendario lunar de 2025.
Sin embargo, los neoyorkinos podrán disfrutar del fenómeno desde la noche del jueves 10 de julio, cuando el satélite comience a elevarse en el horizonte este y adquiera un tono anaranjado brillante, hasta la madrugada del sábado 12 de julio.
Aunque la contaminación lumínica en la ciudad es un reto, hay varios puntos estratégicos donde la Luna puede observarse con mayor claridad:
* Central Park: especialmente desde áreas como el Great Lawn o el Sheep Meadow.
* Brooklyn Bridge Park: con una vista despejada hacia el horizonte este.
* Governor’s Island: si tienes la oportunidad de estar ahí en la noche, ofrece un cielo más oscuro.
* Rooftops de Brooklyn o Queens: cualquier azotea con vista libre hacia el este será ideal.
Para quienes prefieran evitar el bullicio urbano, una excelente opción es tomar el tren hacia zonas más rurales del norte del estado, como Hudson Valley o Catskills, donde los cielos son más oscuros y despejados.
Consejos para observar la Luna del Ciervo en Nueva York
Consulta el pronóstico del clima: verifica que el cielo esté despejado, especialmente entre las 8:00 p.m. y las 4:00 a.m.
Evita luces directas: aléjate de faroles, anuncios LED o edificios iluminados para lograr una mejor visión.
Llega temprano al lugar elegido: algunos espacios públicos cierran durante la noche o pueden llenarse de espectadores.
Lleva binoculares: si quieres ver detalles como cráteres o sombras, unos binoculares básicos bastan.
¿Qué otros fenómenos coinciden con esta Luna llena?
Julio no trae solo una Luna llena, sino también dos fenómenos astronómicos adicionales que coinciden en las mismas fechas:
1) Lluvia de meteoros Pegásidas. Esta lluvia de estrellas, visible en el hemisferio norte, alcanzará su pico también entre el 10 y el 11 de julio. Sus meteoros provienen de la constelación Pegaso, pero el resplandor de la Luna llena dificultará su observación, especialmente dentro de áreas urbanas como Nueva York.
Para verlos, se recomienda buscar zonas más oscuras y alejadas, como las afueras de Staten Island o parques estatales al norte de la ciudad
2) Ocultación lunar de Plutón. Aunque visible principalmente desde África, la ocultación lunar de Plutón, un fenómeno en el cual la Luna pasa frente a Plutón y lo oculta brevemente, también ocurrirá el 11 de julio. Desde Nueva York no será perceptible a simple vista, pero podrá seguirse mediante transmisiones en línea de observatorios astronómicos.
Sigue leyendo:
* ¿Por qué la Luna parece tan gigante en ocasiones?
* Descubren cueva en la Luna que podría funcionar como una base humana
* El increíble efecto de la Luna en la duración de los días terrestres