window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Congreso aprueba las primeras leyes para regular las stablecoins en la ‘Semana Crypto’

La ley para las stablecoins establece los lineamientos iniciales y las protecciones al consumidor para el uso de la criptomoneda

Este jueves se aprobó la primera de tres leyes que buscan regular el mercado de las bitcoins en EE.UU.

Este jueves se aprobó la primera de tres leyes que buscan regular el mercado de las bitcoins en EE.UU. Crédito: Shutterstock

Con una votación 294 a favor y 134 en contra, la Cámara de Representantes aprobó este jueves tres proyectos de ley destinados a regular la industria de las criptomonedas, en consonancia con la intención del presidente Donald Trump para convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”.

Uno de los tres proyectos de ley, específicamente regula las criptomonedas llamadas stablecoins, que ya había sido aprobado por el Senado con amplio apoyo de ambos bloques y ahora pasará a manos de Trump para su publicación.

Los otros dos proyectos, uno para crear una nueva estructura de mercado para las criptomonedas y otro para prohibir a la Reserva Federal la emisión de una nueva moneda digital, pasarán al Senado para su discusión, en un periodo denominado por el presidente Trump como la ‘Semana Crypto’.

La ley para las stablecoins quedó aprobada con 308 votos a favor y 122 en contra y establece los lineamientos iniciales y las protecciones al consumidor para el uso de la criptomoneda, que está vinculada a un activo estable, generalmente el dólar estadounidense, para reducir la volatilidad de sus precios. La iniciativa fue aprobada por el Senado con apoyo bipartidista en junio.

Los legisladores y la industria consideran que esta legislación es un paso fundamental para legitimar y aumentar la confianza del consumidor en un sector que experimenta un rápido crecimiento. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en junio que la legislación podría impulsar el crecimiento de esta moneda hasta $3.7 billones de dólares para finales de la década.

¿Qué incluye la nueva ley para regular las stablecoins?

Esta nueva ley detalla los requisitos para los emisores de stablecoins, incluyendo el cumplimiento de las leyes estadounidenses contra el blanqueo de capitales y las sanciones, y exige que los emisores mantengan reservas que respalden la criptomoneda. El bloque republicano explicó que sin esta legislación “los consumidores se enfrentan a riesgos como reservas inestables u operaciones poco claras por parte de los emisores de monedas estables”.

Tras la aprobación los representantes republicanos instaron al Senado a analizar el segundo proyecto de ley, que considera la creación de una nueva estructura de mercado para las criptomonedas.

Esta legislación busca aclarar la forma en la que se regulan los activos digitales, ya que define qué tipos de criptomonedas deben considerarse materias primas reguladas por la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) y cuáles son valores supervisados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). En general, los tokens asociados con cadenas de bloques consolidadas, como bitcoin, se considerarán materias primas.

Mientras que el tercer proyecto de ley, aprobado de una manera apretada en una votación de 219 a 210, prohíbe ofrecer en Estados Unidos lo que se conoce como una “moneda digital del banco central”, una forma de efectivo digital emitida por el gobierno.

Estas leyes responden también a las quejas proferidas desde la industria de las criptomonedas a que la falta de claridad en las leyes ha dificultado su actividad en EE. UU. También señalaron que la administración Biden intentó aplicar estas regulaciones pero a través de medidas coercitivas en lugar de una normativa transparente, como pretende la legislación actual.

Por ello, esta discusión se convirtió en una prioridad absoluta para la industria y respondieron con importantes donaciones de campaña y actividades de cabildeo para agilizar su aprobación. También sonó fuerte de personas defensoras de estos instrumentos, quienes afirmaron que la aprobación de estas leyes es clave para la adopción generalizada de las criptomonedas.

Los demócratas que se oponen a la legislación sobre las criptomonedas

Aun cuando el proyecto de ley cuenta con un importante apoyo bipartidista, hay una fracción en el partido demócrata que se opone firmemente a su aprobación porque acusan que no previene restricciones para abordar los intereses financieros personales de Trump en la industria de las criptomonedas.

“Nadie debería sorprenderse de que el próximo objetivo de estos mismos republicanos sea validar, legitimar y respaldar la corrupción de la familia Trump y sus esfuerzos por vender la Casa Blanca al mejor postor”, dijo la representante de California Maxine Waters.

De hecho, la ley sobre los stablecoins prohíbe a los miembros del Congreso y a sus familias lucrar con su uso. Sin embargo, esta prohibición no aplica al presidente o a sus familias, incluso mientras Trump busca incursionar en la industria de las criptomonedas desde la Casa Blanca y que presentó en mayo durante una cena privada en su club de golf en Virginia con inversores.

Además, cuentan con una participación significativa en World Liberty Financial, un proyecto de criptomonedas que lanzó su propia stablecoin, conocida como, USD1.

Trump reportó ganancias de $57.35 millones por la venta de tokens en World Liberty Financial en 2024, según una declaración financiera pública publicada en junio, con ganancias estimadas en $320 millones en comisiones, que se reparten entre varios inversores.

Otra de las críticas de los demócratas a este proyecto de ley es que cuenta con un marco regulatorio excesivamente débil que podría provocar financieros a largo plazo y que podría abrir la puerta a que las grandes corporaciones emitan sus propias criptomonedas privadas.

“Si se aprueba este proyecto de ley, permitirá a Elon Musk y Mark Zuckerberg emitir su propio dinero. El proyecto de ley aún permite que las grandes empresas tecnológicas y otros conglomerados emitan sus propias monedas privadas”, advirtió la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren.

Sigue leyendo:
Bitcoin se dispara por encima de los $120,000 dólares
Bitcoin repite jornada positiva y alcanza nueva marca histórica
Bitcoin alcanza máximo histórico cercano a $112,000 dólares; Bukele presume las ganancias


En esta nota

Donald Trump criptomonedas Congreso de EEUU
Contenido Patrocinado