window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Desaprobación a Trump por migración sube al 56%: Encuesta

Solo el 42 % aprueba al presidente Donald Trump tras seis meses de mandato; economía e inmigración, los mayores focos de crítica, según encuesta de CBS/YouGov

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, habla en un evento para la firma de la legislación sobre criptomonedas Genius Act, en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 18 de julio de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, habla en un evento para la firma de la legislación sobre criptomonedas Genius Act, en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 18 de julio de 2025.  Crédito: EPA/WILL OLIVER | EFE

Una nueva encuesta nacional de CBS/YouGov muestra que el respaldo al presidente Donald Trump ha disminuido notablemente en los primeros seis meses de su segundo mandato, con un 56 % de los estadounidenses desaprobando su enfoque migratorio y solo un 42 % avalando su desempeño general.

Realizado entre el 16 y el 18 de julio a 2.343 adultos, el estudio indica que la migración es el tema con mayor peso a la hora de evaluar al mandatario. El 61 % de los consultados lo identificó como el factor más determinante, por encima de asuntos como la inflación (56 %), la reforma fiscal y de gasto impulsada por Trump (también con 56 %), y el caso de Jeffrey Epstein (36 %).

En febrero, el nivel de aprobación presidencial era del 53 %, lo que refleja una caída de más de diez puntos. Sin embargo, entre sus simpatizantes republicanos, Trump mantiene un sólido respaldo: el 89 % aprueba su gestión.

Deportaciones y redadas

El apoyo al plan de deportaciones masivas también ha disminuido. Si bien en febrero contaba con un 59 % de aceptación, en la actualidad solo el 49 % de los encuestados dice estar de acuerdo. Aun así, la propuesta sigue siendo bien vista dentro del electorado republicano, donde alcanza el 91 % de apoyo.

La percepción sobre el objetivo de las redadas ha cambiado.

El 56 % de los encuestados considera que el Gobierno se está enfocando en personas que no representan un peligro, un aumento respecto al 47 % registrado en junio. Además, solo el 42 % respalda la manera en que se están utilizando los centros de detención para inmigrantes.

En cuanto al impacto de estas políticas, el 64 % cree que la comunidad hispana es la más afectada por las redadas, y un 78 % considera que el trato que reciben es “injusto”.

Pese a las críticas, esa misma proporción (64 %) reconoce que las medidas han contribuido a disminuir los cruces irregulares en la frontera con México.

Economía y caso Epstein

La economía también representa un desafío para el presidente. Siete de cada diez encuestados piensan que debería enfocar sus esfuerzos en controlar la inflación, que subió 2,7 % en junio, un alza que algunos analistas atribuyen al efecto de los aranceles impuestos por la Casa Blanca.

El rechazo a los aranceles también se refleja en la encuesta: el 60 % se opone a los aumentos en las tarifas a importaciones extranjeras, mientras que el 64 % desaprueba el manejo económico del Gobierno frente al alza de precios.

Se trata del nivel de desaprobación más alto que ha registrado este indicador desde que se realiza este sondeo.

Otro tema que divide a la opinión pública es el manejo del caso Epstein. Si bien el apoyo entre seguidores del movimiento “Make America Great Again” alcanza el 60 %, el resto de los encuestados expresa una fuerte insatisfacción con el tratamiento dado por la Administración.

El 89 % exige al Departamento de Justicia que haga públicos todos los detalles del caso.

Las tensiones aumentaron luego de que el FBI concluyera que Jeffrey Epstein se suicidó y negara la existencia de una lista de clientes, lo que provocó una fuerte reacción entre los sectores más fieles a Trump.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
• Funcionarios de Trump visitan Alcatraz con miras a recluir allí a inmigrantes “ilegales más peligrosos”
• Gobierno de Trump exige lista de inmigrantes presos en California para priorizar deportaciones
• Votó por Trump, pero está decepcionada: ICE detuvo a su hijo y enfrenta la deportación

En esta nota

Donald Trump Redadas de ICE
Contenido Patrocinado