Extraditan a EE.UU. a Alfredo Macías, considerado el mayor narcotraficante de Ecuador
El líder de la banda Los Choneros que además tiene vínculos con el cártel de Sinaloa, aceptó su extradición a EE.UU. de manera "libre y voluntaria"

José Adolfo Macías Villamar, líder Los Choneros era uno de los más más buscados de Ecuador. Crédito: EFE/ Fuerzas Armadas de Ecuador | EFE
El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar alias ‘Fito’, líder Los Choneros, fue extraditado a Estados Unidos este domingo, después de que un Tribunal de Brooklyn levantaran siete cargos en su contra relacionados con tráfico de drogas y armas.
La fiscalía estadounidense levantó cargos contra Fito Macías en abril. John Durham, fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, dijo entonces que Macías “era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional”.
Custodiado por policías y militares
El diario El Comercio informó que el capo fue trasladado de Ecuador a Estados Unidos en un avión Boeing 757-223, de matrícula N874TW, que despegó desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil.
El narcotraficante “fue retirado de las instalaciones” de la prisión de máxima de seguridad de La Roca. Salió custodiado por policías y militares “para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición”, aseguró el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) en un mensaje.
El líder de la banda Los Choneros que además tiene vínculos con el cártel de Sinaloa aceptó su extradición de manera “libre y voluntaria” en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano a la que asistió vía remota desde la cárcel, señaló la Corte Nacional de Justicia.
Primer ecuatoriano en ser extraditado
“Fito” es el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024 tras un referendo. El presidente Daniel Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen, publicó DW.
La extradición del Fito Macías es fundamental para las investigaciones que llevan a cabo en Estados Unidos, pues reportes de inteligencia han evidenciado que, gracias al respaldo del mexicano cártel de Sinaloa, Los Choneros incrementaron su poderío en Ecuador y América del Sur.
Adolfo Macias se fugó en 2024 de la cárcel de máxima seguridad, lo que llevó al presidente Noboa a desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles para su búsqueda. Macías fue recapturado el 25 de junio cuando policías y militares hallaron al jefe criminal en un búnker construido bajo una lujosa vivienda en el puerto de Manta, en el suroeste de Ecuador.
“Obtuvo el contro del tráfico de cocaína”
“Con el apoyo del Cártel de Sinaloa, Los Choneros obtuvieron el control de las principales rutas de tráfico de cocaína a través de Ecuador. A cambio de esto, Los Choneros presuntamente proporcionaron servicios de seguridad y logística al Cártel de Sinaloa”, señaló el Departamento de Tesoro en febrero del año pasado.
Los Choneros son una poderosa banda dedicada al narcotráfico que tiene vínculos con carteles internacionales. Las organizaciones de narcotráfico se multiplican en Ecuador.
Adolfo Macías se presentará en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York el lunes 21 de julio.
Sigue leyendo: