window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Niño Prodigio alerta a los migrantes con residencia en EE.UU.: ¿serán los próximos?

El tarotista dijo que muchos migrantes forzados a salir de Estados Unidos podrían tener una segunda oportunidad, pero bajo reglas mucho más estrictas

Reconocido vidente alerta a los migrantes con residencia: ¿serán los próximos?

Podría haber un posible giro inesperado en la política migratoria Crédito: Damian Dovarganes | AP

El reconocido vidente Niño Prodigio lanzó una advertencia a la comunidad migrante en Estados Unidos, especialmente a quienes cuentan con residencia legal, al señalar que podrían ser el próximo blanco de políticas restrictivas y represivas impulsadas por el actual gobierno de Donald Trump.

Durante una de sus transmisiones en su espacio Viendo Más Allá, expresó preocupación por los cambios migratorios recientes, incluida la eliminación del Estatus de Protección Temporal para miles de hondureños y nicaragüenses, medida que entrará en vigencia el próximo 6 de septiembre.

Lamentó lo que considera una “traición” por parte de las autoridades.

Según Niño Prodigio, las decisiones del gobierno estadounidense tienen un impacto profundo no solo en quienes carecen de documentos, sino también en quienes ya han logrado obtener su residencia.

“Van a seguir con las personas que son residentes, que sí pueden votar, y eso lo van a comenzar a atacar. A partir de septiembre, octubre, y entrando el 2026, eso se va a sentir con fuerza”, aseguró.

El tarotista insistió en que el ataque se dirige principalmente hacia la comunidad latina, no solo por su crecimiento poblacional, sino por el peso político que representa. “Nosotros somos los que hacemos que se siente ese presidente ahí. Somos los que de verdad decidimos quién va”.

En sus predicciones, también habló de un posible giro inesperado en la política migratoria dentro de un par de años, cuando —según dijo— se verá obligado el mismo presidente a abrir una vía de regularización, aunque “a su manera”.

“Van a querer enmendar el error con nuevas condiciones. Te sacan hoy, pero luego te dicen que puedes regresar legalmente, con muchas trabas”, explicó.

Recalcó que muchos migrantes que han sido forzados a salir podrían tener una segunda oportunidad, pero bajo reglas mucho más estrictas, como restricciones en el acceso a la ciudadanía o exigencias de conductas intachables.

Sigue leyendo:
• Tramitar una visa a Estados Unidos será más caro desde octubre: ¿cuánto aumentará?
• ICE pide a arrendadores datos privados de sus inquilinos migrantes: esto es lo que se sabe
• TPS para medio millón de haitianos: EE.UU. extendió protección hasta febrero

En esta nota

inmigrantes indocumentados residencia permanente El Niño Prodigio
Contenido Patrocinado