Primer foro de temas LGBT en sur de LA

Historias emotivas y mensajes de esperanza se oyeron el sábado en el Centro Comunitario de Bell con motivo del Primer foro comunitario de asuntos de LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero) del sur de Los Ángeles.

En el  transcurso del foro se ofrecieron testimonios personales y emotivos.

En el transcurso del foro se ofrecieron testimonios personales y emotivos. Crédito: Virginia Gaglianone / La Opinión

Historias emotivas y mensajes de esperanza se oyeron el sábado en el Centro Comunitario de Bell con motivo del Primer foro comunitario de asuntos de LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero) del sur de Los Ángeles.

Omar, Isaías y David, tres miembros de Jóvenes Inc, una organización que brinda ayuda a jóvenes sin hogar de entre 18 y 24 años, compartieron sus experiencias personales.

“Desde chico, supe que era diferente”, recordó Omar Pichardo, de Guanajato.

El joven contó su historia y lo mal que se sintió por años, por ser gay. Omar dijo que a los 16 años incluso se hizo novio de una jovencita y rezaba pidiéndole a Dios que le quitara los “sentimientos gay” que sentía. Finalmente, a los 18 años, cuando enfrentó a sus padres con su verdad, lo echaron de la casa.

“Mi madre me dijo que me iba a llevar el diablo, que me iba a morir de SIDA”, contó. Los padres de Omar, luego le pidieron perdón y que vuelva a su casa.

Pero no todas las historias tienen un final feliz.

Los jóvenes leyeron la historia de Enrique, un joven sin hogar que vino a EEUU creyendo que encontraría la aceptación que no había encontrado en sus padres; pero no fue así. Enrique terminó durmiendo en los peldaños de una iglesia hasta que una amiga le ofreció un lugar donde quedarse. Isaías Guzmán, otro de los jóvenes en el panel, recordó cómo se le “revolvía el estómago” con los insultos y burlas de sus compañeros en la escuela.

En el transcurso de la mañana se escucharon otras historias de jóvenes, historias que muchas veces terminan en suicidio juvenil. Para plantear estos y otros temas que conciernen a los jóvenes LGBT y sus padres, la Alianza Latina por la Igualdad organizó el primer Foro comunitario de asuntos LGBT del sur de Los Ángeles.

El foro contó con una sección de testimonios personales, paneles de discusión y talleres informativos. Distintas organizaciones se hicieron presentes con información y recursos para padres e hijos.

Entre ellas se encontraba The Trevor Project, un proyecto que ofrece intervención gratuita y servicios preventivos para aquellos jóvenes que piensan en suicidarse.

El programa visita regularmente escuelas ofreciendo información y tiene un teléfono gratis las 24 horas para que los jóvenes puedan llamar (1-866- 4-U-TREVOR).

Otras organizaciones presentes fueron PFLAG (Padres, Familiares y Amigos de Lesbianas y Gays), una organización de apoyo y educación para familias; The Wall / Las Memorias, un proyecto que abarca desde concientización y creación de líderes hasta servicios relativos al HIV, Bienestar y California Faith for Equality, entre otras.

“El foro de hoy es una discusión acerca de amor y aceptación“, dijo Eddie Martínez Codirector de la Alianza Latina por la Igualdad y Director Adjunto de The Wall/Las Memorias.

De niño, Martínez vivía en una comunidad en la cual los latinos eran minoría. Un día que estaban haciendo las compras con su madre, un hombre los apuntó y les gritó “La migra”. Martínez contó que en ese momento su madre le dijo, “Sonríe y siéntete orgulloso de quien eres“. Años después, María Martínez, la madre de Eddie , tuvo la misma reacción cuando su hija le confesó que era lesbiana. “En un principio me sorprendí, pero lo acepté porque la amo“, explicó.

“Muchos jóvenes terminan suicidándose o viviendo en las calles porque sus padres no los aceptan. Yo amo a mis hijos y eso es todo lo que importa”, agregó”. Otros testimonios conmovedores fueron los de Rosa Manríquez, madre de dos mujeres lesbianas, y Silvia Valerio, hermana de un hombre gay, ambas contaron sus experiencias personales como familiares de personas LGBT.

La Alianza Latina por la Igualdad es una coalición de organizaciones que sirve a la población hispana LGBT, nacida en 2008 como respuesta a la aprobación de la Proposición 8.

“La comunidad latina carga con mucha culpabilidad y vergüenza y esto nos esclaviza a las grandes mentiras”, indicó el Reverendo Alejandro Escoto, de la Iglesia Metropolitan Community.

El amor de Dios no tiene barreras, es el ser humano quien construye muros. Es importante construir una nueva cultura de amor y diversidad”, concluyó.

En esta nota

Autoestima Género Hijos LGBT Padres sexualidad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain