window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Malas costumbres que poco a poco dañan tu auto

Muchos de estos hábitos son difíciles de evitar, pero no hacerlo puede generar costosas reparaciones

errores-al-manejar

Crédito: shutterstock

Muchas veces hacemos cosas que poco a poco afectan la vida de nuestro automóvil, muchas de las veces no sabemos el daño que le hacemos al auto y muchas veces las hacemos aún sabiendo que afecta al vehículo.

Las malas mañas o hábitos que tenemos al momento de conducir afectan el automóvil los vehículos.

Cambiar o dejar de hacer estas malas conductas nos pueden ahorrar tiempo y dinero en reparaciones que podrían evitarse. Muchos de estos hábitos son difíciles de evitar, pero no evitarlos puede generar gastos elevados en reparaciones.

Estos son los malos hábitos más comunes y agresivos que realizamos con el vehículo.

  • Revolucionar el motor cuando está frío. Esto puede causar daños ya que crea cambios abruptos de temperatura que causan estrés entre los componentes que tienen un ajuste apretado.
  • Arranques y frenados agresivos. Si no existe la necesidad de arrancar a fondo o de frenar de golpe, no lo haga ya que esto gasta algunas partes del auto.
  • Frenando constante en bajada. Pisar constantemente el freno aumenta la temperatura en los discos y rotores de los frenos desgastándolos y aumentando la posibilidad de desvanecimiento o recalentamiento de los mismos, perdiendo el la acción de frenado.
  • Ignorar las señales de alerta y aviso. No hacer caso de las señales y avisos que el auto te da, pueden llegar a dañar tu auto gravemente y resultar en costosas reparaciones.
  • Cargar peso excesivo. Esto afecta el rendimiento de combustible y a la  larga daña tu motor y suspensión.
  • No usar el freno de mano. El freno de mano se debe  usar aunque este estacionado en una superficie nivelada ya que distribuye el peso ayudando a soportar el auto y no recaiga en la transmisión .
  • Descansar la mano en la palanca. Esto pone estrés adicional en los bujes y sincronizadores de la caja, causando desgaste prematuro.

***

Te puede interesar:

En esta nota

Tips de autos consejos de autos consejos para automovilistas consejos de mecánica mantenimiento de autos mantenimiento del auto
Contenido Patrocinado