Boricua acosado por mujer mientras escuchaba música en español con amigos no lo podía creer
Ramón Luis Cancel, quien se mudó a EEUU tras el embate del huracán María, narra la desagradable experiencia que vivió en un parque de Wisconsin
WASHINGTON – “Aquí hablamos en inglés” y “no tenemos que escuchar música en español”, insistía una mujer de Wisconsin que hace unos días acoso a un grupo de puertorriqueños de ese estado.
En medio de las tensiones raciales que se han avivado en Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump, Ramón Luis Cancel y tres de sus amigos vivieron en carne propia ser víctimas del prejuicio étnico y racial.
El incidente se volvió viral en las redes sociales. “Estábamos pasando un lindo día”, narró Cancel a El Nuevo Día, residente de la localidad de Wisconsin Dells, en una entrevista telefónica.
‘F*ck this music. It sucks. You’re in America.’ — This Trump supporter berated a Latinx family for playing music while barbecuing in a park pic.twitter.com/V4Sn7aFVaT
— NowThis Impact (@nowthisimpact) May 29, 2020
Natural de Caguas, Cancel es uno de las decenas de miles de puertorriqueños que emigró de Puerto Rico después de la catástrofe provocada por el huracán María.
La empresa hotelera para la cual trabajaba en la isla le ofreció hospedaje y trabajo temporal en Wisconsin Dells, conocidas por sus atracciones turísticas y a menos de dos horas de Milwaukee. Cancel decidió quedarse permanentemente en Wisconsin.
A causa de la pandemia del coronavirus, estuvo sin trabajar desde el 17 de marzo hasta el pasado domingo. Pero, antes de reincorporarse al hotel, Cancel aprovechó el pasado 20 de mayo la mejor temperatura desde el verano de 2019 para irse a la “playa” con sus amigos Carlos Yamil González, Héctor Matos y Vanesa León.
El Lago Delton, a seis minutos de su localidad y que para sus vecinos es la “playa” más cercana, estaba repleta de personas, muchos de ellos latinoamericanos.
La tarde iba felizmente hasta que una mujer estadounidense- blanca no hispana-, que dijo haber estado pescando se acercó a hostigarles simplemente porque no toleraba escuchar la música en español, que resonaba por el área. “Vino donde nosotros porque éramos (entre los distintos grupos de latinos) los que estábamos más cerca”, dijo Cancel.
La mujer hizo expresiones de odio. “Los republicanos que amamos al señor Donald Trump no queremos escuchar esta ‘puta mierda’…No es música estadounidense. Esto es Estados Unidos… y se habla en inglés”, dijo, entre otras cosas.
Cancel comenzó a grabar como un minuto después de que la mujer comenzó a acosarlos. En el vídeo se escucha, dijo, la voz de un mexicano que se acercó a decirle a la señora que hostigaba a puertorriqueños, ciudadanos estadounidenses.
Un caso similar en Illinois
Hace dos años, en junio de 2018, la joven boricua Mia Irizarry, entonces de 24 años, se enfrentó a expresiones de odio parecidas en un parque del condado de Cook (en Illinois) cuando un hombre, que luego fue identificado como Tymothy Trybus, le hostigó por vestir una camiseta con la bandera de Puerto Rico.
Irizarry grabó el incidente y Trybus fue convicto por un crimen de odio y sentenciado a dos años en probatoria. Un policía del parque que no hizo nada para impedir los ataques verbales de Trybus tuvo que renunciar.
Los boricuas de Wisconsin que fueron víctimas del incidente reciente desconocen quien era la mujer y no han pensado en presentarle cargos. Cancel sostuvo que pese a la desagradable experiencia solo recibieron solidaridad de otras personas que estaban en el parque y sus compañeros de trabajo
Cancel afirmó que el acoso por razones étnicas “uno lo ve en internet, en las noticias y piensa que a uno no le va tocar, pues uno no puede creer que exista gente así, tan racista”.
(Por José A. Delgado)