Esta sería la razón por la cual vemos pasar nuestra vida antes de morir
Un estudio analizó el cerebro de un hombre que murió de causas naturales, descubriendo que este tiene un comportamiento especial que explicaría este fenómeno

El cerebro continúa trabajando pese a ya no haber funciones vitales. Crédito: Shutterstock
Muchas personas que han estado a punto de morir aseguran que en esos momentos críticos vieron pasar prácticamente toda su vida delante de sus ojos en cuestión de segundos, lo cual ha causado durante muchos años curiosidad respecto a por qué puede ocurrir este fenómeno.
Sobre el tema, este martes fue publicado el resultado de un estudio en la revista Frontiers in Aging Neuroscience, en el cual se analizó el electroencefalograma de un paciente de 87 años que perdió la vida súbitamente a causa de un paro cardíaco. Mientras esto ocurría, se registró su actividad cerebral, lo que permitió observar que el cerebro puede permanecer activo y coordinado durante la transición a la muerte, e incluso después del cese del flujo sanguíneo que irriga al órgano.
Como era de suponerse, el electrocardiograma mostró que el cerebro del anciano registró un marcado descenso de su actividad tras sufrir el infarto pero los científicos sí se sorprendieron al descubrir un aumento en las oscilaciones gamma de banda estrecha y ancha, un comportamiento similar al registrado cuando se entra en un estado de sueño o meditación profunda; por lo que, sospechan, es posible que el paciente haya tenido vívidos recuerdos visuales de su vida.
“A través de la generación de oscilaciones implicadas en la recuperación de la memoria, el cerebro podría estar reproduciendo un último recuerdo de los acontecimientos importantes de la vida justo antes de morir, similar a los reportados en las experiencias cercanas a la muerte”, comentó Ajmal Zemmar, coautor de la investigación.
Aunque es la primera vez que se miden las oscilaciones cerebrales durante la muerte de un ser humano, este tipo de actividad ya había sido documentada previamente en ratas de laboratorio, lo que sugiere que podría tratarse de una respuesta biológica presente en los mamíferos y tal vez en otras especies.
“Estos hallazgos desafían nuestra comprensión de cuándo termina exactamente la vida y generan importantes preguntas posteriores […] Algo que podemos aprender de esta investigación es que, aunque nuestros seres queridos tengan los ojos cerrados y estén listos para irse descansar, sus cerebros pueden estar reproduciendo algunos de los momentos más agradables que experimentaron en sus vidas”, concluyó Zemmar.
Te puede interesar:
* Esta sería la velocidad con la que se va propagando la muerte por nuestro cuerpo
* Cuando mueras, ¿realmente sabrás que has muerto?
* Científicos afirman: “es posible sentir después de la muerte”