Latinoamericanos Marcelo “Chelo” Arévalo, Robert Farah y Juan Sebastián Cabal se citan en semifinales
Por primera vez tres tenistas sudamericanos en la modalidad de dobles masculino, acceden a esta fase del US Open
![El salvadoreño Marcelo "Chelo Arévalo festeja un punto en el partido de cuartos de final.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2022/09/marcelo-principal.jpg?resize=480,270&quality=80)
El salvadoreño Marcelo "Chelo Arévalo festeja un punto en el partido de cuartos de final. Crédito: DINO GARCÍA | Impremedia
El salvadoreño Marcelo “Chelo” Arévalo y los colombianos Robert Farah, Juan Sebastián Cabal clasificaron a las semifinales del US Open para dejar muy en alto el tenis latinoamericano para hacer historia ya que es la primera vez que tres tenistas sudamericanos, en la modalidad de dobles masculino, acceden a esta fase del último Grand Slam del año.
Arévalo y su pareja en dobles el neerlandés Jean-Julien Rojer eliminaron en cuartos a los croatas Nikola Mektic y Mate Pavic por 6-3 y 6-4 para obtener su cupo en semifinales.
Entre tanto, los colombianos Farah y Cabal hicieron lo propio al dar cuenta del doble conformado por el británico Lloyd Glasspool y el finlandés Harri Heliovaara por 7-6 y 6-2. Ambos partidos disputados bajo techo este martes en el estadio Louis Armstrong, en medio de un día lluvioso en la ciudad de Nueva York.
Las ambiciones de Arévalo y Rojer
El “Chelo” Arévalo, de 31 años, nacido en el departamento de Sonsonate y No. 8 del ranking ATP de dobles declaró que busca avanzar a la final del US Open para poder clasificar por un cupo en la Nitto ATP Finals que se juega en Turin, Italia del 13 al 20 de noviembre.
De su parte Jean-Julien Rojer, e 41 años y No. 5 del ranking ATP anticipó que busca cerrar la temporada con otro título de Grand Slam. En junio pasado salieron campeones de Roland Garros.
Durante el partido con los croatas Mektic y Pavic, el doble salvadoreño-neerlandés dominaron con un alto porcentaje de puntos ganados en el primer servicio, y desde el primer set, ganaron tres juegos de manera consecutiva. La misma tónica aplicaron en el segundo set donde los europeos por más que presionaron, no pudieron descifrar el juego y terminaron cediendo por 6-4.
En la semifinal que se disputará este jueves 8 de septiembre, el Arévalo y Rojer se medirán ante Neal Skupski y Wesley Koolhof, británico y neerlandés, respectivamente.
Presente el “Colombian Power”
![](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2022/09/COLOMBIAN_POWER_CELEBRATE_A36I0260.jpg?resize=675,522&quality=80)
La pareja colombiana, originaria de Cali, tiene una larga trayectoria de logros, e más grande, ser número 1 del mundo tras consagrarse en Wimbledon y obtener su primer Grand Slam en 2019.
Este año quieren seguir por el mismo rumbo, y alcanzaron las semifinales de Wimbledon, y no ocultas sus ganas de reeditar el titulo de campeones del US Open que alcanzaron también en 2019, un año que tocaron el cielo.
La pareja colombiana es muy sólida, se compenetran mucho en cada partido. Se destaca el fuerte servicio de Farah y la gran movilidad de Cabal en las llegadas a la red.
En el partido de cuartos ante el británico Lloyd Glasspool y el finlandés Harri Heliovaara, el primer set fue intensamente disputado y fue resuelto por los colombianos por de 7-5.
En el segundo set el duelo se planteó casi de forma similar y se mantuvieron empatados hasta el 2-2 pero rápidamente Farah y Cabal se pusieron 4-2 para de allí encarrilar la victoria sumando juegos en seguidilla con el poderoso servicio de Farah, dejando el marcador final en 6-2.
Farah y Cabal se medirán este jueves en semifinales al doble de Rajeev Ram y Joe Salisbury, los actuales No.1 del mundo, que vencieron a Jan Zieliński y Hugo Nys con parciales de 6-4, 6-7 y 6-4.