Avanza reducción de precio de 10 medicamentos, reporta la Casa Blanca
La Administración Biden confirmó que las farmacéuticas que producen los primeros 10 medicamentos cuyo precio será negociado aceptaron integrarse al proyecto, el cual es posible bajo la Ley de Reducción de la Inflación
Un nuevo paso se dio en el plan del gobierno del presidente Joe Biden para negociar el precio reducido de medicamentos bajo Medicare, ya que se confirmó que las primeras farmacéuticas aceptaron integrarse al proyecto.
“La Administración Biden-Harris… anunció que todos los fabricantes de los 10 medicamentos seleccionados para la negociación [para reducir precios] han firmado acuerdos”, dijo la Casa Blanca en un reporte difundido a medios.
De este modo, las empresas participan en el Programa de Negociación de Precios de Medicamentos de Medicare de la Ley de Reducción de la Inflación, el cual permitirá negociar los precios anualmente de una lista creciente de medicamentos.
El primer paso del plan ocurrió en agosto, cuando la Administración Biden dio a conocer los primeros 10 medicamentos seleccionados cuya reducción de precio beneficiará a unos nueve millones de personas.
“Estos medicamentos se usan para tratar insuficiencia cardíaca, diabetes, artritis, cánceres, coágulos sanguíneos y otros condiciones”, se indicó.
Los primeros 10 medicamentos son:
– Eliquis (contra coágulos sanguíneos).
– Jardiance (para tratar la diabetes e insuficiencia cardiaca).
– Xareltom (contra coágulos sanguíneos y para reducir riesgo para pacientes con enfermedad coronaria o arterial periférica).
– Januvia (contra la diabetes).
– Farxiga (contra la diabetes, la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica).
– Entresto (contra la insuficiencia cardíaca).
– Enbrel (para tratar la artritis reumatoide; soriasis, y artritis psoriásica).
– Imbruvica (contra cánceres de sangre).
– Stelara (para artritis psoriásica, la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa).
– Fiasp y sus derivados (contra diabetes).