Carlos Mendoza asegura que es más difícil dirigir en Venezuela que en las Grandes Ligas
El manager de los New York Mets asegura que las ligas invernales son más complicadas para dirigir que las Grandes Ligas
![Carlos Mendoza manager de los Mets.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2024/12/AP24289782283979.jpg?resize=480,270&quality=80)
Carlos Mendoza manager de los Mets. Crédito: AP
Uno de los dirigentes que dio mucho de que hablar en la temporada 2024 de las Grandes Ligas fue el venezolano Carlos Mendoza. El manager llevó a los New York Mets a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y fue finalista al Manager del Año en la campaña.
Mendoza debutó como manager en 2024 en Grandes Ligas luego de más de 10 años como coach de los Yankees. Pero dirigir a los Mets no fue la primera experiencia del venezolano como dirigente, pues en las campañas 2021/2022 y 2022/2023 dirigió a los Cardenales de Lara de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
Con ambas experiencias Mendoza pudo hacer un análisis y recientemente en una entrevista en el podcast Cosas que Contarte afirmó que incluso es más complicado dirigir a un equipo en el béisbol venezolano que en las Grandes Ligas.
![Venezolano Carlos Mendoza entre los finalistas a 'Manager del Año' con New York Mets](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/AP24287845585675-e1731377493291.jpg?resize=675,380&quality=80)
La comparación empezó luego de que el entrevistador le comentó que en alguna oportunidad Ozzie Guillén, quien también dirigió en Grandes Ligas y en la LVBP, comentó que era más complicado ser manager en Venezuela que en la MLB.
Ante esta pregunta Mendoza ratificó y argumentó las palabras de su compatriota Guillén. “100% cierto lo que dijo Ozzie”, comenzó el larense, “las cosas que te pasan en la pelota invernal tú no las vives en Estados Unidos”, completó.
“Por ejemplo, en la LVBP te pueden mandar a parar a un pelotero desde su equipo en Grandes Ligas. O se te puede ir un importado de la noche a la mañana. Son tantas cosas… tienes un roster que es de 25 peloteros hoy, pero mañana tienes 7 u 8 que son diferentes. También tienes mucha limitación con los lanzadores y en Grandes Ligas no ocurre nada de esto; en la MLB el que está, está”, analizó Mendoza.
Y es que en las ligas invernales muchos equipos están compuestos por grandeligas que tienen permiso limitado de sus organizaciones, importados que en cualquier momento pueden ser llamados de regreso a sus equipos o restricciones en cuanto a número de juegos.
Este tipo de eventualidades no se ven en las Grandes Ligas en donde los jugadores tienen completa libertad para jugar y un manager puede contar con ellos toda la temporada. Es por eso que Mendoza afirma que en las ligas invernales los dirigentes deben ingeniárselas más y por ende es una competición más complicada que la estadounidense.
Sigue leyendo:
Carlos Mendoza reconoce que llegarán más figuras a Mets
Carlos Mendoza sobre dirigir a Juan Soto: “Es emocionante por la magnitud del pelotero”
Mets aparecen como favoritos para ganar la Serie Mundial tras firmar a Juan Soto