Revelan que Maradona no tenía drogas en su sangre al morir
Los informes toxicológicos de la muerte de Maradona sí confirmaron que tenía restos de recetas médicas en su cuerpo

Aficionados de Diego Armando Maradona aclaman justicia a las afueras de un tribunal en Buenos Aires. Crédito: Natacha Pisarenko | AP
El juicio que busca esclarecer la responsabilidad de siete personas por la muerte del exfutbolista Diego Armando Maradona reveló este martes que el cuerpo del argentino no tenía restos de drogas en su sangre al momento que murió, salvo aquellos estupefacientes recomendados por su entorno médico.
Según explicó Ezequiel Ventosi, uno de los peritos toxicológicos en el juicio por la muerte de Maradona, no se consiguieron restos de drogas recreativas como alcohol, marihuana, cocaína, éxtasis o cualquier otra, lo que sugiere que se encontraba sobrio antes de ser encontrado muerto en su residencia.
Sin embargo, el campeón del mundo en México 1986 sí tenía otras recetas médicas como antidepresivos (venlafaxina), tratamiento para la abstinencia (naltrexona), antipsicóticos para desórdenes bipolares, ranitidina (para vómitos), levetiracetam (para convulsiones) entre muchos otros.
Todos estos medicamentos habían sido recetado bajo indicaciones de Agustina Cosachov, psiquiatra de Maradona y una de las imputadas en el juicio.
Además de Cosachov, son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
También está procesada la enfermera Gisela Madrid, quien solicitó un juicio por jurados y será juzgada en un proceso que empezará durante el segundo semestre de este año, una vez finalizado el debate principal.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
Sigue leyendo: