Esgrimista fue descalificada por negarse a combatir con oponente transgénero en Maryland
Stephanie Turner quedó fuera de la competencia tras rechazar enfrentar a Redmond Sullivan en protesta por las reglas inclusivas de USA Fencing

Su decisión estuvo motivada por su oposición a competir contra hombres biológicos. Crédito: Andrew Medichini | AP
Un momento controvertido captó la atención del ámbito deportivo tras un evento de esgrima celebrado en la Universidad de Maryland, donde la competidora Stephanie Turner fue descalificada por negarse a competir contra Redmond Sullivan, una esgrimista transgénero.
Turner tomó la decisión de arrodillarse y negarse a participar, declarando que estaba en desacuerdo con la inclusión de atletas trans en categorías femeninas. Las imágenes del suceso, que se han vuelto virales en redes sociales, muestran cómo la protestante se quita la careta protectora antes de dirigir unas palabras a su oponente.
La postura de Turner fue sancionada con una tarjeta negra, dictándose su descalificación oficial bajo las normativas de la Federación Internacional de Esgrima (FIE). De acuerdo con esta organización, “un esgrimista no está permitido negarse a competir contra otro contrincante debidamente inscrito, por ninguna razón”.
Asimismo, USA Fencing, organizadora del torneo, defendió mediante un comunicado que la decisión de exclusión “no estuvo relacionada con ninguna declaración personal” sino que simplemente “fue el resultado directo de su decisión de no enfrentar a un oponente elegible”.
Turner, quien ha participado en más de 200 competiciones nacionales, habló sobre su protesta en una entrevista con Fox News: “Sabía lo que debía hacer porque USA Fencing no ha escuchado las objeciones de las mujeres respecto a (su política de elegibilidad de género)”, afirmó.
Añadió que durante su acto de protesta le comunicó al árbitro: “Lo siento, pero no puedo hacer esto. Soy una mujer, y esta es una categoría femenina. No voy a competir contra esta persona”.
Postura diversa de USA Fencing
La política de inclusión de USA Fencing fue implementada en el año 2023, y según declaraciones de la organización citadas por BBC, está basada “en el principio de que todos deberían tener la capacidad de participar en el deporte, respaldados en la investigación disponible en su momento”. Además, enfatizaron que continuarán “fallando siempre en el lado de la inclusión,” con la disposición de ajustar la política si nuevas evidencias lo ameritan.
La polémica ocurre en medio de una creciente polarización en torno a las políticas deportivas inclusivas en Estados Unidos. Según ABC News, la activista por el deporte femenino Riley Gaines reaccionó al incidente alabando la acción de Turner y exhortando a la resistencia: “Esta es la manera de decir basta. ¡Boicot! Mis respetos a esta mujer por defender su postura”.
El evento, conocido como Cherry Blossom, no fue un torneo colegiado regulado por la NCAA, pero la asociación sí ha endurecido recientemente sus requerimientos. En febrero de este año, la organización limitó la participación en categorías femeninas exclusivamente a “deportistas nacidas mujer”, en cumplimiento con una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.
Seguir leyendo:
Esgrimista georgiano Sandro Bazadze gritó a los jueces tras ser eliminado en París [Video]
Esgrimista egipcia revela que compitió embarazada en los Juegos Olímpicos de París 2024
Ucraniana ganó medalla en esgrima y lanzó emotivo mensaje: “Esto es para los deportistas que Rusia asesinó”