Miami-Dade pidió permiso a DHS para inspeccionar cárcel migratoria tras denuncias de abuso
La alcaldesa Daniella Levine expresó a Kristi Noem preocupación por los reportes que indican deficiencias severas en el trato a los detenidos

Migrantes han denunciado hacinamiento en el centro de detención Krome, en Florida Crédito: Osiris Vásquez (@@osiriss982) / TikTok | Cortesía
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, solicitó al Departamento de Seguridad Nacional autorización para visitar el Centro de Procesamiento de Inmigración Krome, luego de que salieran a la luz graves acusaciones sobre condiciones inhumanas, hacinamiento y presuntos abusos dentro de las instalaciones.
En una carta enviada el jueves a la secretaria del DHS, Kristi Noem, la alcaldesa expresó su profunda preocupación por los reportes que indican deficiencias severas en el trato a los detenidos, y propuso que una delegación de funcionarios locales, estatales y federales realice una inspección directa al centro.
“Debemos garantizar la seguridad de nuestras comunidades con humanidad y compasión”, escribió Levine Cava en la misiva, que compartió públicamente a través de sus redes sociales este viernes.
La preocupación aumentó tras conocerse la muerte de dos inmigrantes bajo custodia de ICE en el centro Krome en lo que va del año: el hondureño Genry Donaldo Ruiz-Guillén, de 29 años, fallecido el 23 de enero; y el ucraniano Maksym Chernyak, de 44, quien murió el 20 de febrero.
Ambos fueron hospitalizados tras su detención en el centro.
Informes periodísticos recientes, incluidos testimonios anónimos recogidos por USA Today, han revelado condiciones insalubres, falta de acceso a baños y duchas, y presunto hacinamiento en instalaciones que originalmente fueron destinadas solo para hombres.
Varias mujeres denunciaron haber sido mantenidas encadenadas durante hasta ocho horas dentro de autobuses, debido a la falta de espacio.
Levine Cava, quien expresó su apoyo a las leyes migratorias pero también a los inmigrantes que contribuyen a su comunidad, subrayó que algunos de los detenidos son titulares de residencia legal y miembros activos de la economía local.
“Desde el inicio de mi gestión, he trabajado por convertir a Miami-Dade en una región segura, en la que se cumplan las leyes, se juzgue a los criminales y se proteja a quienes huyen de regímenes autoritarios”, afirmó.
La semana pasada, cientos de personas protestaron frente al centro Krome exigiendo una investigación federal sobre las condiciones en las que se encuentran los migrantes.
Mientras tanto, la administración del presidente Donald Trump pidió al Congreso incrementar los fondos para ampliar la red de centros de detención migratoria. Esto, bajo el argumento de la necesidad de reforzar la capacidad operativa de ICE ante el aumento en la detención de inmigrantes.
Sigue leyendo:
• Filtran video de migrantes hacinados en centro de detención de Florida: “Estamos secuestrados”
• Estos migrantes son el nuevo objetivo de las deportaciones masivas en EE.UU.
• Detuvieron a ecuatoriano en Nueva York por tener tatuajes y lo vinculan con el Tren de Aragua