Juez da 24 horas al gobierno para mostrar pruebas de que Mahmoud Khalil puede ser deportado
fue puesto bajo custodia el 8 de marzo y trasladado a un centro de detención en Elizabeth, Nueva Jersey, antes de ser enviado a otro centro en Louisiana

El activista fue arrestado por agentes de ICE. Crédito: Ted Shaffrey | AP
Un juez de inmigración le otorgó a los abogados del Departamento de Seguridad Nacional un plazo de poco más de 24 horas para presentar pruebas que justifiquen la posible deportación de Mahmoud Khalil, un residente legal permanente con green card.
El activista fue arrestado el mes pasado por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su hogar en la Universidad de Columbia, Nueva York, lo que ha generado diferentes protestas en el país, reseñó ABC News.
Khalil, conocido por su liderazgo en las protestas del campamento de Columbia durante la primavera pasada, fue puesto bajo custodia el 8 de marzo y trasladado a un centro de detención en Elizabeth, Nueva Jersey, antes de ser enviado a otro centro en Louisiana, según informaron sus abogados.
Programan audiencia para el viernes
Durante la audiencia celebrada el martes en Jena, Luisiana, la jueza Jamee Comans programó una nueva audiencia para el viernes, permitiendo así al equipo legal de Khalil tiempo suficiente para revisar la evidencia presentada por el gobierno y preparar su respuesta. La jueza indicó que tomará una decisión sobre si proceder con la deportación o si ordenará la liberación del detenido.
A través de un comunicado emitido horas después de la audiencia, Marc Van Der Hout, abogado defensor de Khalil, expresó su preocupación por el cronograma establecido. Criticó al gobierno por no haber presentado “ni una sola prueba” que respalde las acusaciones formuladas contra su cliente.
“Sin embargo, la jueza de inmigración declaró hoy que tiene la intención de fallar el viernes sobre el fondo de esta acusación descabellada”, señaló Van Der Hout. “Si esto sucede el viernes, sería una decisión precipitada e injustificada que privaría por completo a Mahmoud del debido proceso”.
Khalil negó acusaciones de antisemitismo
Khalil había actuado como negociador para los manifestantes estudiantiles en Columbia. Sin embargo, no estuvo entre los arrestados ni ha sido acusado de ningún delito formalmente. También negó reiteradamente las acusaciones de antisemitismo.
A través de una carta dictada desde la cárcel en marzo, Khalil afirmó que su detención se dio en “consecuencia directa de ejercer mi derecho a la libertad de expresión al defender una Palestina libre y el fin del genocidio en Gaza”.
Sigue leyendo:
– DHS emite permiso para acelerar construcción de nuevo muro fronterizo en California
– Demandan al gobierno de Donald Trump para frenar deportaciones aceleradas de venezolanos
– La comisionada de IRS renunció tras acuerdo para compartir información de migrantes