Warren Buffett critica el uso de aranceles como arma comercial en EE.UU.
Warren Buffett, en la junta de Berkshire Hathaway, criticó el uso de aranceles por EE. UU. como arma diplomática, señalando sus efectos negativos

Warren Buffett criticó la política arancelaria de Trump. Crédito: AP
Durante la esperada junta anual de accionistas de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, el legendario inversor de 94 años, ofreció más que un análisis financiero: compartió una firme postura sobre la política comercial de Estados Unidos, criticando abiertamente el uso de aranceles como arma diplomática.
Sin mencionar directamente al presidente Donald Trump, Buffett fue claro al condenar las políticas arancelarias que sacudieron los mercados globales.
“Es un gran error tener a 7,500 millones de personas molestas contigo y solo 300 millones aplaudiéndose a sí mismos”, sentenció frente a una multitud de alrededor de 40,000 personas reunidas en Omaha, de acuerdo a lo publicado en el sitio CBS News.
Para Buffett, el comercio debe construirse sobre la base del beneficio mutuo, no del conflicto.
La recomendación de Warren Buffett
“Deberíamos hacer lo que mejor sabemos hacer y permitir que el resto del mundo haga lo mismo. Eso nos hace más seguros y más prósperos a todos”, afirmó. Insistió en que un mundo con más países prósperos es, a la larga, un mundo más estable.
A pesar de las tensiones políticas y económicas, el oráculo de Omaha no ha perdido su fe en el futuro del país.
“Si naciera hoy, aún querría estar en Estados Unidos”, dijo, usando su característico humor para reforzar su visión optimista a largo plazo sobre el destino económico de la nación.
El tema de los aranceles dominó el arranque del evento, ya que fue el asunto más preguntado por los accionistas en las consultas previas enviadas a la organización. No obstante, muchos también querían saber qué hará Buffett con los $347,700 millones de dólares en efectivo que acumula Berkshire Hathaway.
Buffett destacó que no ve actualmente muchas oportunidades de inversión atractivas que comprenda lo suficiente como para comprometer capital. Sin embargo, confía en que el momento llegará. “Habrá un día en que nos lloverán oportunidades, y nos alegraremos de haber guardado ese dinero”, aseguró.
Entre el público se encontraban figuras destacadas, como Hillary Clinton, a quien Buffett apoyó públicamente en su momento, antes de optar por distanciarse de la política para proteger los intereses comerciales de la empresa.
Uno de los asistentes más entusiastas fue Haibo Liu, quien viajó desde China y acampó durante la noche para asegurarse un lugar en la primera fila. “Buffett ha tenido un gran impacto en mi vida. Tenía que estar aquí”, dijo emocionado, reconociendo que podría tratarse de la última aparición del inversor en una junta, destacó CBS News.
Buffett, que ha dirigido Berkshire Hathaway durante seis décadas, sigue sin planes de retirarse. A pesar de usar bastón y haber reducido el tiempo de preguntas este año, mantiene la mente clara y el entusiasmo intacto: “Seguiré trabajando hasta que ya no pueda”.
Sigue leyendo: