Prevenir el cáncer con alimentos: 4 opciones recomendadas por una experta
Una dieta diaria es clave previenen el cáncer, una experta aconseja incluir alimentos crucíferas, ricos en vitamina C, ajos y cebollas, y frutos rojos

Incluir en la dieta alimentos cientificamente comprobados en la prevención del cáncer puede hacer la diferencia. Crédito: Shutterstock
La dieta diaria es clave para mejorar la salud, y según explica la nutricionista y tecnóloga de los alimentos, Mónica Acha, hay cuatro alimentos que nos ayudan a prevenir el cáncer: los vegetales de las familias de las crucíferas, los ricos en vitamina C, ajos y cebollas y los frutos rojos.
El cáncer es probablemente una de las enfermedades más temidas hoy en día por las dificultades que puede tener su tratamiento y su curación, advierte Acha en una charla en su canal de YouTube Simple Blending.
La mejor manera de prevenir es poner el acento en la alimentación, los hábitos de vida saludable y en evitar agentes tóxicos, especialmente los asociados a la dieta.

Factores que potencian el riesgo de cáncer
Aunque no es un secreto, la especialista recuerda la importancia de evitar “fumar, el consumo de alcohol o incluso la exposición a humos o a sustancias nocivas que a veces pueden aparecer por cuestiones laborales o de residencia de donde vivimos”, ya que esto forman parte de ese trabajo preventivo.
Advierte que “la predisposición genética actualmente sabemos que tiene cierta influencia, pero no es lo que más influye”, en cambio, están los denominados “gatillos o disparadores, es decir, aquello que puede hacer que esa predisposición durmiente se despierte y aparezca”.
Para prevenir la activación de esos factores negativos o llamados carcinógenos que pueden promover la aparición de un cáncer, Acha recomienda mejorar el consumo o la utilización de aquellos alimentos que nos ayudan a prevenir, tomando en cuenta que “la mayoría de los cánceres más prevalentes tienen mucho que ver con la función digestiva”.
Hay algunos tipos de cánceres que son hormonales como: cáncer de estómago, cáncer de esófago, cáncer de páncreas, cáncer de colon, cáncer de mama, de útero y de próstata, que pueden estar influenciados por la ingesta de alimentos.

¿Cómo la alimentación puede prevenir el cáncer?

La tecnóloga aclara que la alimentación directamente puede influir en un 35 por ciento “es decir, que más de un 35 por de la alimentación de lo que hacemos habitualmente nos puede ayudar a prevenir” el cáncer.
Con este referente es vital saber que debemos evitar comer, pero vamos hay que priorizar el consumo de “aquellos alimentos que sabemos que la ciencia nos dice que pueden tener influencia positiva en la prevención del cáncer”.
Brócoli

Todos los vegetales que pertenecen a familia de las crucíferas, como el brócoli comparten ciertas características comunes: son de bajo contenido en carbohidratos, un altísimo contenido en sustancias bioactivas en flavonoides y sustancias sulfuradas “que se ha visto que tienen un efecto positivo en la prevención del crecimiento anómalo de nuestras células, algo que va asociado a ese crecimiento de un tumor o de células cancerígenas”. También contribuyen a la eliminación de radicales libres del estrés oxidativo para un mejor control del envejecimiento celular.
Cuáles son las verduras crucíferas: diferentes tipos de coles, col verde, col rizada, kale, coliflor, rabanitos y diferentes tipos coles de Bruselas.
Alimentos ricos en vitamina C

Las naranjas, los kiwis, los arándanos, el brócoli, pimientos tanto rojos como verdes, perejil y otras frutas pueden ser claves en la prevención del cáncer por ser ricos en vitamina C, por su índice glucémico más bajo en carbohidratos, ya que esto tiene un “efecto positivo también en esa prevención del cáncer en esa reducción del envejecimiento celular o de la alteración de las funciones de algunas células que se puedan salir del camino”.
Ajos y cebollas

Las cebollas y los ajos se pueden incorporar a la dieta diaria para aprovechar sus beneficios anticancerígenos, puesto que contienen sustancias bioactivas como compuestos sulfurados similares o del mismo estilo que las crucíferas “actúan como protección frente a la aparición del cáncer”.
Los ajos y las cebollas las podemos agregar a las comidas, se pueden consumir crudas o cocidas para aprovechar sus beneficios.
Frutos rojos

Los frutos rojos son ricos en vitamina C y en pigmentos como los antocianos que también se han relacionado con una actividad protectora frente a la aparición de células cancerígenas.
Incorporar a la dieta los arándanos, fresas, frambuesas, cerezas. Estas frutas tienen un color azulado rojizo potente que indica que estamos aumentando el consumo también de esos antocianos.
Acha recomienda en términos generales una dieta más natural y más simple, ya que esto es garantía para la prevención del cáncer asociado a la dieta.
Sigue leyendo:
–Agua de rábano, ¿para qué sirve?
-¿Cuáles son los riesgos de comer comida muy caliente?
-¿Puede la comida quemada aumentar el riesgo de cáncer?