window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Consejos financieros para la clase de 2025

Al pasar de estudiante universitario a joven profesional, hay muchos gastos nuevos que los graduados deberán tener en cuenta

La generación Z acumulará $36 billones en ingresos a nivel mundial.

La generación Z acumulará $36 billones en ingresos a nivel mundial.  Crédito: Shutterstock

La promoción de la clase de 2025 empieza a dejar huella en la economía global. En los próximos cinco años, de acuerdo con BofA Global Research, la generación Z habrá acumulado $36 billones en ingresos a nivel mundial y se espera que esa cifra aumente a $74 billones alrededor del año 2040. Como resultado, esta generación probablemente se encuentre entre las más disruptivas para las economías, los mercados y los sistemas sociales.

Estos son algunos consejos para la promoción de 2025:

  1. Utilice herramientas digitales para que le ayuden a establecer sus metas financieras. Elaborar un presupuesto puede ser abrumador, especialmente para los jóvenes que acaban de graduarse de la universidad. Si siente que no tiene claro en qué gasta su dinero, las capacidades digitales pueden ayudarle a administrar sus finanzas, desde proporcionarle un resumen semanal de los gastos mensuales hasta la fecha, hasta resaltar los cargos recurrentes para que sepa cuándo tomar medidas y cancelar una suscripción. Tener estos detalles de sus finanzas al alcance de la mano es muy valioso a la hora de administrar su presupuesto e incrementar su patrimonio para los años venideros.
  2. Elabore un presupuesto que incluya tanto los ahorros como las inversiones. Al pasar de estudiante universitario a joven profesional, hay muchos gastos nuevos que los graduados deberán tener en cuenta: alquiler, servicios públicos, pagos de automóvil, pagos de préstamos para estudiantes, seguro médico y de automóvil, entre otros. Con el dinero que le sobra, es importante encontrar un equilibrio entre permitirse un capricho y ahorrar o invertir para su futuro. Considerar el ahorro como una “factura” como las demás, puede ayudarle, a largo plazo, a acercarse más rápido a sus metas financieras. Esto podría incluir depositar dinero regularmente en una cuenta de ahorros o hacer contribuciones a una Cuenta Individual de Jubilación (Individual Retirement Account, IRA) un plan 401(k).

a. Consejo profesional: la cantidad adecuada que debe ahorrar al mes varía según su situación, pero una estrategia sencilla para empezar es el método 50/30/20, en el que el 50% de sus ingresos después de impuestos debe cubrir sus necesidades (alquiler, comida, pago de préstamos para estudiantes, etc.), el 30% debe destinarse a aquello que desea tener, y el 20% debe ir a los ahorros. Estos porcentajes se pueden ajustar según sea necesario, pero por lo general recomiendo a quienes empiezan a presupuestar que elaboren sus presupuestos basados en su situación.

  1. Establezca un fondo para emergencias: los fondos para emergencias son redes de seguridad financiera que se utilizan, como su nombre indica, en caso de una emergencia, ya sea que necesite cambiar los frenos, se inunde su apartamento o tenga una emergencia médica, entre otras. La vida es impredecible y a menudo nos sorprende, así que hacer lo posible para prepararse, como establecer un fondo para emergencias, es una manera de anticiparse a esas sorpresas. Empiece poco a poco y vaya aumentando su fondo con el tiempo; su “yo” del futuro se lo agradecerá.
  2. Administre los préstamos para estudiantes. Aprender a gestionar deudas, como los préstamos para estudiantes, y otros compromisos financieros, es fundamental para mantener una buena salud financiera. Para ayudarle a administrar sus préstamos para estudiantes, haga una lista de todas sus deudas, incluidas las tasas de interés y las fechas de pagos mensuales, para poder darles prioridad y determinar cuál es la mejor estrategia de pago que se ajusta a su presupuesto. A medida que avance en su carrera profesional y su presupuesto cambie, asegúrese de revisar su plan de pagos para aumentar su pago mensual si es posible. Esto podría ayudarle a reducir los intereses pagados durante el plazo de su préstamo, y así poder pagarlo antes. Además, algunos empleadores ofrecen ayuda para el pago de préstamos para estudiantes, así que consulte con el departamento de Recursos Humanos de su empresa para ver si pueden ayudarle.
  1. Aproveche sus beneficios laborales que ofrece el empleador. Muchos empleadores ofrecen un programa de ahorro para la jubilación, como un plan 401(k), que puede configurar para que se deduzca automáticamente de su cheque de sueldo cada mes. Su empleador incluso podría ofrecerle oportunidades de igualar sus contribuciones para que pueda ahorrar aún más para su jubilación. De ser este el caso, asegúrese de contribuir lo necesario para que su empleador iguale su aportación. Además, si su empleador la ofrece, debería invertir en una Cuenta de Ahorros para la Salud (Health Savings Account, HSA) para obtener una triple ventaja fiscal que le ayudará a cubrir los gastos de atención médica en el futuro. Puede abrir y contribuir a una cuenta HSA individual, pero al abrirla a través de la empresa para la que trabaja, tanto usted como su empleador pueden contribuir a una cuenta HSA para empleados.

Dalixa Fuchu es vice presidenta de Bank of America en Nueva York en el área de Preferred Business.

En esta nota

Finanzas Personales
Contenido Patrocinado