Bitcoin alcanza máximo histórico cercano a $112,000 dólares; Bukele presume las ganancias
El repunte se da en la semana previa a la ‘Semana Cripto’ donde se esperan nuevas leyes para regular los activos digitales

El Bitcoin reportó un crecimiento del 2% respecto al martes, luego de una semana de cotizaciones estables. Crédito: Shutterstock
El Bitcoin, la criptomoneda con mayores activos en el mundo, alcanzó este miércoles una cotización histórica cercana a los $112,000 dólares por unidad, equivalente a un repunte del 2% respecto al cierre de la jornada anterior y de paso situarse en su nivel más alto desde el 22 de mayo. La criptomoneda alcanzó una cotización máxima de $111,988.90 dólares, de acuerdo con Investing.
“Bitcoin es el único activo que conozco que se vuelve menos riesgoso a medida que crece en tamaño”, escribió Anthony Pompliano, fundador y CEO de Professional Capital Management, en una carta a los inversionistas difundida también este miércoles.
Este repunte coincide con el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump y en la víspera de la próxima ‘Semana Cripto’, que comienza este lunes 14 de julio y en la que se espera que el Congreso estadounidense discuta al menos tres importantes proyectos de ley destinados a regular los activos digitales.
A lo largo de la semana pasada, el bitcoin se había comportado de una manera muy estable, ante los temores de los operadores de realizar movimientos significativos previo a los próximos anuncios sobre acuerdos comerciales en EE.UU.
El conflicto de intereses con el bitcoin de Trump
Además, en los últimos días, la Trump Media & Technology Group Corp, propiedad de la familia del presidente Donald Trump solicitó a la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. su aprobación para lanzar su propia criptomoneda, denominado ‘Crypto Blue Chip ETF’, durante el segundo semestre del año.
Este nuevo producto compilaría una mezcla de los principales activos digitales disponibles en el mercado: Bitcoin, Ethereum, Solana y Ripple, permitiendo a los inversores convencionales acceder a las criptomonedas sin necesidad de adquirir tokens directamente. El mes pasado, Trump Media solicitó dos ETF.
Su lanzamiento significaría una notable expansión de los emprendimientos vinculados a Trump este mercado, por lo que podría significar un conflicto de interés con el resto del mercado cripto, ante el papel público del presidente, quien también ha implementado una serie de políticas favorables para las criptomonedas, abriendo fondos de capital al sector, con resultados que se han visto casi de inmediato.
De hecho, el resultado positivo de Bitcoin de este miércoles, jaló hacia arriba a otras criptomonedas: Ether, el segundo fondo con mayor capital en el mundo, también se recuperó, hasta su cifra máxima en un mes a $2,794.95 dólares por unidad, un repunte de 5.4% más respecto a su cotización anterior.
Otras acciones relacionadas con criptomonedas que también se vieron beneficiadas fueron: Strategy, cofundada por Michael Saylor, figura clave en el movimiento de tesorería de Bitcoin, que subió 4.7%, hasta los $415.41 dólares, mientras que Coinbase Global, se elevó 5.4%, quedar en $373.85 dólares.
Bukele celebra ganancias por inversiones para El Salvador
Otra de las grandes ganadoras del repunte de las criptomonedas de ayer fue la Tesorería de El Salvador, luego que el presidente Nayib Bukele, presumió en su cuenta de X que el país ha obtenido ganancias cercanas a los $400 millones de dólares.
En una decisión polémica ante la inestabilidad y el alto riesgo que representa invertir en estos instrumentos, Bukele ordenó en 2022 invertir $135 millones de dólares desde las arcas de su país y que actualmente han aumentado hasta $290 millones. Hasta ayer, su decisión ha tenido un éxito de $137.7% en ganancias desde que inició su inversión, ya que no ha vendido ni un .
Además, en esa misma red social, Bukele compartió también los comentarios favorables de especialistas como CoinDesk: “mientras Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico, el presidente Nayib Bukele publica en X que El Salvador tiene casi $400 millones en ganancias no realizadas en sus tenencias de BTC”.
Bajo el mandato de Bukele, El Salvador ha invertido más de 290 millones de dólares en BTC, sin vender ni un Satoshi, la unidad de medida más pequeña del Bitcoin.
Desde su primera administración, Bukele ordenó que El Salvador se convirtiera en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, en septiembre de 2021, argumentando que su uso reduciría el costo de envío de remesas e impulsaría el acceso a servicios financieros en las personas que no tienen cobertura de la banca tradicional.
Para este miércoles, el precio tope del Bitcoin disparó el valor de las inversiones financieras nacionales a su nivel más alto, con una rentabilidad de 86.57% solo en el último año y confirmando el éxito de la decisión de Bukele de invertir en este instrumento.
Sin embargo, ha trascendido que durante la próxima semana, un grupo de senadores introdujo en el Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley en busca indicios de corrupción en la política de bitcoin de Bukele, denominada ‘Ley de Responsabilidad de El Salvador de 2025’ y propone analizar las operaciones con activos digitales del país, congelar activos de funcionarios y suspender ayuda internacional, en caso de hallar malos manejos. Bukele simplemente se carcajeó.
Sigue leyendo:
– Nayib Bukele dijo que El Salvador cuenta con el mejor sistema penitenciario del mundo
– Bukele niega tortura a Ábrego en megacárcel salvadoreña
– Brasil anuncia represalias a aranceles de Trump por “cacería de brujas” contra Bolsonaro