Inversionistas acaparan compra de casas en el país y desplazan a compradores tradicionales
Casi el 27% de todas las viviendas vendidas en los primeros tres meses del año tuvieron como compradores a inversores

El mercado inmobiliario en EE.UU. está desacelerado y con altas tasas para compradores que desean tramitar un crédito. Crédito: AP
Los inversionistas inmobiliarios tienen acceso a una mayor porción de viviendas en el mercado estadounidense, afectado por el aumento de los precios y los altos costos de financiamiento, mientras que otros posibles compradores están quedando excluidos.
De acuerdo con el proveedor de datos inmobiliarios BatchData, casi el 27% de todas las viviendas vendidas en los primeros tres meses del año tuvieron como compradores a inversores, el porcentaje más alto en al menos cinco años.
Mientras que entre 2020 y 2023, este segmento era en promedio de apenas 18.5%.
Para el periodo enero-marzo de este año, los inversores compraron 265.000 viviendas, un aumento del 1.2% respecto al mismo período del año anterior.
El drama de adquirir una nueva casa para la familia
Pese a que las cifras muestran un ligero aumento anual, el crecimiento en la proporción de inversores que adquieren un inmueble refleja una preocupante desaceleración del mercado inmobiliario a medida que los compradores tradicionales tienen cada vez más restricciones para adquirir su propio domicilio, indica el estudio.
Además, el mercado inmobiliario estadounidense ha tenido un declive evidente desde inicios de 2022, cuando las tasas hipotecarias comenzaron a subir afectadas por el final de la pandemia. Para el año pasado, la venta de viviendas cayó a su nivel más bajo en casi 30 años.
Mientras que este año la tendencia sigue siendo lenta, ya que muchos posibles compradores se han detenido a causa de las altas tasas hipotecarias y los crecientes precios de las viviendas, aunque también han tendido a desacelerarse.
A medida que las ventas de viviendas se han detenido, las propiedades tardan más en venderse por lo que la oferta es mucho mayor en el mercado. Ante este contexto, los beneficiarios son inversores y otros compradores de vivienda que tienen capacidad de pagar en efectivo o aprovechando las ganancias del capital inmobiliario y así eluden recurrir a las altas tasas hipotecarias actuales.
“Mientras que los compradores tradicionales tienen dificultades para encontrar un buen precio, los inversores con ventajas en efectivo y financiación están entrando en escena para mantener el volumen de transacciones”, detalla el informe.
En cuanto a cifras, los inversores compraron 1.2 millones de viviendas en 2024, frente a un promedio de 1.1 millones de viviendas al año desde 2020, indica el reporte de BatchData. Pese a estas cifras, las viviendas en propiedad de inversores representan aproximadamente el 20% de los 86 millones de viviendas unifamiliares que hay edificadas en el país.
Entre ellos, los inversores familiares pequeños, o aquellos que poseen entre 1 y 5 casas, representan el 85% de todas las propiedades en este segmento. Mientras que aquellos que poseen entre 6 y 10 inmuebles representan otro 5%.
Los inversores institucionales que poseen 1,000 o más viviendas representan sólo alrededor del 2.2% de todas las viviendas propiedad de inversores, afirmó la firma. Esta cifra podría reducirse, ante las señales de las grandes firmas institucionales están reduciendo las compras de viviendas.
Entre las ocho de las empresas más grandes que poseen y alquilan viviendas unifamiliares, entre ellas, Invitation Homes y American Homes 4 Rent, seis vendieron más viviendas en el segundo trimestre de las que compraron, de acuerdo con Parcl Labs.
Sigue leyendo:
– Pueblo en Francia ofrece casas por 1 euro para revivir su comunidad
– Las 10 mejores ciudades para nómadas digitales en EE.UU.
– Proyectan que aumento de la renta en unidades estabilizadas impactará a todo el mercado inmobiliario: “Es el peor momento”